Nacimiento de la Psicología

psicologiaConviene retroceder en el tiempo, hasta los siglos XVII y XVIII, con el fin de conocer el marco epistemológico de esta época donde se gesta  la psicología como ciencia, y que está presidido por dos teorías epistemológicas opuestas: el empirismo y el racionalismo.

  •  Empirismo (Locke): el conocimiento nace de la experiencia, la mente es pasiva y solo reacciona ante un estimulo. El medio moldea a la persona. No hay nada en la conciencia, todo entra por los sentidos. Dice que es importante la asociación estimulo-respuesta como base de la conducta. Utiliza el método inductivo (proceso en el que se razona desde lo particular hasta lo general) y su tema de interés son las sensaciones.
  • Racionalismo (Leibniz): la razón es la fuente de conocimiento. La mente tiene un papel activo en la formación del aprendizaje, el intelecto es intencional, es un principio organizador interno que ordena e interpreta los datos sensoriales. Utiliza una metodología deductiva (es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas) y su tema de interés es la motivación.

Es importante destacar que durante este período fueron muchos los nuevos descubrimientos y la tendencia a explorar lo desconocido, imponiéndose “la física como la ciencia por excelencia y a la que todas las demás “deberían” imitar.” (Isaac Newton)

En el ámbito de la Psicología, interpretando y adoptando este modo de conocer la realidad, se definen los dos paradigmas dominantes hasta mediados del siglo XX: Conductismo y Psicoanálisis, que veremos más adelante.

Pero el siglo XX, pronto se definirá con fuerza como un intenso periodo de crisis histórica, que dará origen a una nueva forma de pensamiento. Acontecimientos sin precedentes, (como las dos guerras mundiales, las bombas atomicas, la guerra fria, la revolucion bolchevique, la crisis económica del 29, el estado de bienestar…), marcarán la vida de los seres humanos y su búsqueda de sentido, provocando el nacimiento de una nueva filosofía sobre la vida y el hombre: el existencialismo y la fenomenología.

Aportes del Existencialismo y la Fenomenología

Aunque su influjo no explica totalmente el nacimiento del Movimiento Humanista, sí podemos encontrar ambas corrientes filosóficas en diversos autores europeos citados entre los precursores de este nuevo modo de concebir la vida y al ser humano. Las dos teorías intentarán dar respuesta al objeto y al método de estudio del enfoque psicológico, que nacerá en el marco de este movimiento.

La FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA busca: explorar la vida de las personas y profundizar en su existencia individual, y tiene muy claro que el ser humano es el único organismo que se preocupa y se pregunta por su propia existencia.

Somos arrojados a un mundo que no elegimos al nacer, pero que debemos hacerlo al existir. Tenemos conciencia del límite temporal, este mismo darse cuenta nos angustia y nos mueve a ir hacia… a “existir”. Hay un estado fundamental de miedo al fracaso, de incompletud, de vacío. Estamos condenados a elegirnos, a ser libres y decidir nuestra vida. Somos, en esta instancia, única autoridad sobre nosotros mismos. Tenemos responsabilidad aún sobre nuestro inconsciente.

La FENOMENOLOGÍA, por su parte: propone el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre, sin recurrir a teoría, deducciones o suposiciones procedentes de otras disciplinas.

Como principios básicos podemos citar:

  • La intencionalidad de la conciencia: todos los actos humanos son intencionales y esa intencionalidad es el acto de atribuir un sentido, es la que unifica conciencia y objeto, sujeto y mundo.
  • El objeto del conocimiento no es ni el sujeto ni el mundo: sino el mundo vivido por el sujeto.
  • Considerar un acercamiento filosófico al tema como búsqueda de la verdad y del conocimiento.
  • Profundizar en el acercamiento al tema con investigaciones y con puntos de vista: triangular, comparar, diferenciar, contrastar y finalmente expresar a través de descripciones lo logrado.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

¿TE TIENES QUE IR?

Suscríbete a nuestro newsletter y  te regalamos un Pack de Bienvenida con meditaciones, masterclass y más sorpresas

X