Poner límites no siempre es fácil. Muchas veces nos da miedo decir que no por las consecuencias que pensamos que eso podría tener: podrían dejar de querernos, o de hablarnos, o podríamos tener una discusión, nos podrían acusar de ser egoístas… Pero la verdad es que el poner límites es algo super sano, que todos deberíamos aprender desde niños, porque los límites nos protegen, marcan el punto donde empezamos nosotros y nos distinguimos de los demás.
Poner límites tiene mucho que ver con nuestra identidad, nuestra autoestima y nuestros derechos. Saber que tenemos derecho a decir que no, a tener nuestras propias necesidades y que eso está mejor que bien.
Poner límites a los demás es importante para establecer tus propios límites personales y para protegerte de situaciones que te hagan sentir incómodo o te perjudique de alguna manera. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir para establecer límites con los demás:
Cómo poner límites
Identifica tus límites: Antes de poder establecer límites, es importante que sepas cuáles son tus límites personales y cuándo te sientes incómodo o estresado.
Sé claro y directo: Cuando establezcas límites con los demás, asegúrate de ser claro y directo. Usa frases como “No me siento cómodo con eso” o “No estoy dispuesto a hacer eso”.
Usa un tono firme pero respetuoso: Es importante que establezcas tus límites con un tono firme, pero también respetuoso. No necesitas ser agresivo o hostil, sino simplemente ser claro en tu comunicación.
Mantén tus límites: Una vez que hayas establecido tus límites, es importante que los mantengas. Si alguien intenta cruzar tus límites, vuelve a recordarlos de manera clara y firme.
Aprende a decir “no”: Decir “no” es una habilidad importante para establecer límites. Si algo no se siente bien para ti o te perjudica de alguna manera, di “no” de manera respetuosa pero firme.
Sé consistente: Para que los demás respeten tus límites, es importante que seas consistente en su aplicación. No permitas que se crucen tus límites una vez y luego los ignores la próxima vez.
Recuerda que establecer límites es una parte importante de cuidar de ti mismo y de tu bienestar emocional y mental. No tengas miedo de establecer tus límites y hacerlos respetar.
Compartimos este cuento sobre un niño al que siempre le quitaban el almuerzo, no os lo perdais.
Si quieres seguir profundizamos te recomendamos nuestro curso online de Inteligencia Emocional, donde irás trabajando en las diferentes áreas en las que puedes tener dificultades al ser asertivo y poner límites, y uno de nuestros tutores te irá guiando en el proceso. Haz clic aquí para saber mas información.