Victoria Cadarso Team

8 maneras analizar tus miedos

8 maneras de analizar tus miedos

El miedo es una reacción biológica, química, corporal y psicológica ante lo que percibimos como un peligro para nosotros.

  • Es una reacción biológica porque es un mecanismo de supervivencia y de defensa innato que nos permite responder a situaciones adversas con rapidez y eficacia.
  • Química porque cambia la bioquímica de nuestro organismo cuando tenemos miedo. Corporal porque el cuerpo se activa y hace cambios.
  • Finalmente, psicológica porque cambia nuestra actitud ante la vida en función de los miedos que vivimos.

El miedo es una emoción básica motivada por la supervivencia, que nos alerta de un posible peligro. El miedo como todas las emociones primarias o de supervivencia es adaptativo, esto quiere decir que es útil, que tiene una función importante, y es que estemos preparados para afrontar un peligro.

El miedo es necesario

El miedo es necesario, es humano, y aunque tengamos que aprender a manejarlo, para que no nos limite, si entendemos que nos está indicando que tenemos que estar preparados para afrontar un peligro cambiará nuestra actitud frente al miedo.

Analizando tu miedo en las diferentes areas

A continuación, comparto un análisis de mis miedos en las principales áreas de la vida que realicé como parte de un curso sobre Gestión del miedo, y te invito a que hagas tú lo mismos. El objetivo es conocer más nuestros miedos: ¿de qué están hechos? ¿Qué nos están diciendo? ¿de qué te protegen? ¿Cuáles son tus estrategias de afrontamiento?

AREA: EL AMOR

Mi mayor miedo es:

-Un conflicto entre ambos, la “incomodidad” de no hablarnos y que mi pareja pueda “abandonarme” y/o “dejarme de querer”.

¿De qué está intentando protegerme?

– De sufrir su pérdida y pasar por un duelo, de sentirme “desprotegida y sola”

Acciones /estrategias de afrontamiento

– Aprender a disfrutar de mi misma, aprender a “soltar” y no crear vínculos tan dependientes de las personas que quiero.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-Sentiría una mayor sensación de libertad

 

AREA: EL TRABAJO

Mi mayor miedo es:

Perder mi trabajo, ya que tiene todo lo que puedo desear (buen sueldo, cómodo, con muy buenas compañeras y además es un trabajo en el que me siento realizada).

¿De qué está intentando protegerme?

Del cambio, de salir de mi zona de confort

Acciones /estrategias de afrontamiento

Intentar a aceptar y adaptarme al cambio, tolerar la incertidumbre…pensar que aunque una situación me parezca inmejorable…siempre se puede mejorar.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-En disfrutar el presente, en ser más flexible, no querer tener todo tan controlado, en aprender a soltar y en trabajar la emoción de la “nostalgia”…

AREA: LAS AMISTADES

Mi mayor miedo es:

-Perder la amistad que tengo con mis dos mejore amigos y que esto no pudiera arreglarse y/o no volviera a ser lo mismo.

¿De qué está intentando protegerme?

-Del miedo a la pérdida, al sufrimiento, a la soledad.

Acciones /estrategias de afrontamiento

-Aprender a “soltar”, adaptarme al cambio y a aceptar lo inevitable en caso de que así sucediera.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-Me sentiría más libre y sin la ansiedad de que alguna de mis acciones o decisiones pudiera hacerles daño.
.-Aprendería a automotivarme más.
-Disfrutar mucho más de mi compañía
-A no necesitar tanto la autoaprobación.

 

AREA: LA FAMILIA

Mi mayor miedo es:

Perder por cualquier causa a algún miembro de mi núcleo familiar.

¿De qué está intentando protegerme?

-Del miedo a la pérdida, a “soltar”, a adaptarme al cambio.

Acciones /estrategias de afrontamiento

-Aprender a soltar, a sanar vínculos dependientes, a adaptarme y aceptar al cambio y que no todo está bajo mi control.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-Disfrutaría más del presente, tendría vínculos seguros, pero no dependientes, tendría mayor capacidad de resiliencia.

 

AREA: MI SITUACION ACTUAL

Mi mayor miedo es:  Perder el control sobre mi vida

¿De qué está intentando protegerme?

-Del estrés que me supone salir fuera de mi zona de confort

Acciones /estrategias de afrontamiento

-Aprender a soltar, a tener mayor flexibilidad y resiliencia.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-Mayor resiliencia, no necesidad de todo controlado para sentirme segura y protegida.
-Flexibilidad ante el cambio.

 

AREA: TU ECONOMÍA

Mi mayor miedo es:

-Tener problemas económicos que repercutan en los pagos diarios y pudiera ocurrir un posible endeudamiento.

¿De qué está intentando protegerme?

-De tener comportamiento económicos irresponsables e innecesarios.

 

Acciones /estrategias de afrontamiento

-Control y organización correcta de mis finanzas.
-Comportamiento económico responsable

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

Es un miedo que no me afecta de forma negativa… porque cierto grado de ansiedad a un posible “endeudamiento “ hace que tenga un comportamiento financiero correcto y sepa gestionar la economía familiar.

 

AREA: TU EDAD

Mi mayor miedo es:

-El arrepentirme de no haber disfrutado y/o hecho ciertas cosas más

¿De qué está intentando protegerme?

-De que si dedico el tiempo a disfrutar de esas cosas (viajes, arreglarme más…)puedo dejar de lado otras que considero actualmente más importantes.
-De que el tiempo pasa y que hay que aprovecharlo

 

Acciones /estrategias de afrontamiento

-No postergar tanto los planes y/o actividades con lo que disfruto.
-Que la vida no sea un lista interminable de “tengo que hacer, tengo que hacer….”, y también lo intercale con actividades con las que realmente disfruto.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-Incluiría actividades más placenteras que no solo fueran “Tengo que hacerlo”…sino “quiero hacerlo”.
-Disfrutaría más de momentos únicos e irrepetibles (crianza de hijos) centrándome más en la emoción de la alegría y la tranquilidad y, no tanto en el gran trabajo que me está suponiendo.

AREA: TU SALUD

Mi mayor miedo es:

-Una enfermedad irreversible que deteriore la vida diaria y/o mortal

¿De qué está intentando protegerme?

-Del miedo al sufrimiento y la pérdida

 

Acciones /estrategias de afrontamiento

-Cuidar mi salud, sin obsesionarme con ciertos síntomas, es decir “ocuparme de mi estado de salud” no pre-ocuparme sin una causa real.

En qué y cómo me beneficiará superar este miedo

-Ante un síntoma (ej.: dolor de pecho) me ocuparía de él…si prosigue, pero con tranquilidad y normalidad y no anticiparía el peor de los escenarios, trayendo al momento presente una angustia y estrés enorme.
-Aprender a gestionar la emoción de miedo a lo irreversible e inevitable de una situación y tolerar ciertos momentos de “incomodidad y posible sufrimiento”.

 

Aqui comparto un video sobre el miedo

 

 

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X