Antes de empezar con las estrategias para salir del trauma, me gustaría definir qué entendemos por trauma.
La palabra trauma deriva del griego y significa herida. Una definición más exacta es que un trauma es una herida duradera que puede ser provocada por variadas situaciones.
Pero también podemos definir trauma como una emoción o impresión negativa fuerte que produce un daño duradero.
Los sucesos traumáticos son eventos que tienen el potencial de provocar sufrimiento humano significativo y sobrepasar los mecanismos/habilidades naturales de los seres humanos. Esa es una de las claves para definir algo como traumático: que supere nuestros recursos y habilidades de afrontamiento, y que vivamos la situación en soledad.
El tratamiento del trauma se ha desarrollado muchísimo en los últimos años basado en cómo la mente procesa los recuerdos, y ahora se sabe que el impacto que tiene el trauma no se puede trabajar desde la lógica, porque la respuesta traumática es instintiva. Ahora sabemos cómo los procesos psicológicos están vinculados con los procesos neurofisiológicos.
De ahí que se hayan desarrollado diferentes estrategias terapéuticas que trabajan más con el cuerpo, como la que postula David Berceli, o el EMDR que ayuda a reprocesar el trauma a través de los movimientos oculares.
En el proceso de Liberación del Trauma, Berceli utiliza diferentes ejercicios para relajar la tensión profunda del tejido muscular, y en ese proceso a veces el cliente conecta con el miedo del que ha intentado protegerse a lo largo de su vida. El autor recomienda no desconectarnos de la sensación que tenemos, sino rebajarla y aprender a tolerar esas sensaciones para poder liberarlas.
Antes de comenzar a trabajar el trauma con un cliente necesitamos estar seguros de que saben cómo salir o rebajar la intensidad o manejar sus emociones en caso de una abreacción fuerte.
Algunas estrategias para salir del trauma son:
- Fíjate en un objeto y búscale 5 utilidades inventadas. Ejemplo: un libro para equilibrar la mesa.
- Enraizamiento: podemos enseñarles la visualización del haz de luz que les ayuda a conectar con su cuerpo aquí y ahora, o guiarles a través de una meditación guiada donde al final visualicen unas raíces saliendo de sus pies que les enganchan a la Tierra.
- Visualización de fotos y música que les haga sentir bien y les conecte con situaciones positivas.
- Lista de personas a las que pueden llamar si se sienten en crisis.
- La máquina del tiempo: que se imagen un viaje a la historia traumática para revisitarla acompañada por alguien que le de seguridad, e imaginamos una forma diferente de encarar la situación. Incluso pueden hablar con la persona que les infligió el daño. Lo importante es que creen una nueva narrativa y un nuevo final.
- Caja de recursos positivos: fotos, juguetes, cromos, recuerdos de la infancia, caramelos.
- Respiración del dragón: los animamos a respirar de una forma muy activa, más fuerte de lo normal, y al exhalar deben imaginar que en vez de aire expulsan fuego.
- La técnica del 5-4-3-2-1, donde deben nombrar 5 cosas que pueda ver, 4 cosas que pueda tocar, 3 cosas que pueda escuchar, 2 cosas que pueda oler, y 1 cosa que pueda saborear.
- Podemos utilizar la Técnica Flash, desarrollada por Philip Manfield, que utiliza una estimulación bilateral corta y lenta para ir grabando recursos positivos, a la vez que pensamos en algún evento difícil y
Y como último, en sesión podemos ir explorando sus recursos para crear fortalezas que luego podremos grabar con Estimulación Bilateral.
Ejemplos de preguntas para crear fortalezas3:
- ¿Cómo te las has arreglado para superarlo?
- ¿Quién te ha ayudado?
- ¿Qué era diferente cuando todo iba bien?
- ¿Qué quieres conseguir?
- ¿Qué te hace sentir satisfecho?
- ¿Qué es necesario para transformar las cosas?
Como ultimo consejo, para salir del trauma hay que reeducar la mente, pues las personas traumatizadas a menudo se encuentran en el dilema de querer y necesitar contacto, y a la vez sentirse muy asustados por eso mismo. Poco a poco habrá que ir trabajando esa tolerancia al contacto, a sus sensaciones físicas, a ser abrazados, mecidos y tocados.
Para terminar comparto un video sobre una de mis charlas, esta vez hablando sobre trauma con Beatriz Plans, una de las mejores psicólogas especializadas en trauma de España, con la que siempre es un placer hablar y compartir.
Si quiere pedir cita para una sesión de psicoterapia haz clic aquí