Victoria Cadarso Team

Agorafobia miedo a sentirse indefenso

Agorafobia: el miedo a sentirse indefenso

La agorafobia o el miedo a sentirse indefenso.

La agorafobia es un miedo muy intenso a situaciones donde la persona está en público, y se siente indefenso e incapaz de salir de esa situación.

La agorafobia se caracteriza por presentar un miedo o ansiedad intensa acerca de dos (o más) de las cinco situaciones siguientes:

Uso del transporte público (p. ej., automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones).

Estar en espacios abiertos (p. ej., zonas de estacionamiento, mercados, puentes).

Estar en sitios cerrados (p. ej., tiendas, teatros, cines).

Hacer cola o estar en medio de una multitud.

Estar fuera de casa solo.

 

Por lo que, si la persona se encuentra en alguna de las anteriormente citadas situaciones, sentirán diferentes síntomas asociados a una fuerte ansiedad, miedo o pánico como por ejemplo: sudoración, palpitaciones, temblores, mareo, dificultad para respirar, miedo a perder el control, e incluso miedo a morir.

Síntomas en la agorafobia

Estos síntomas son tan intensos que la persona que los sufre hará casi cualquier cosa por evitarlos, llegando a no querer salir de casa y por tanto evitar todas esas situaciones del exterior que le hacen entrar en pánico.

Algunas conductas típicas de las personas que sufren de agorafobia son hacer la compra online para evitar ir al supermercado, trabajar remotamente desde casa, o buscar un trabajo que no implique coger el transporte público, evitar ciertos lugares que les provocan ansiedad, evitar socializar, imposibilidad de salir de casa sino es acompañado, miedo a quedarse solo en casa…

A raíz de la situación mundial que estamos viviendo estos síntomas se pueden confundir con los desencadenados por las restricciones del COVID. Para ser diagnosticado como agorafobia los síntomas tienen que persistir durante 6 meses por lo menos, y tener un impacto en el funcionamiento normal de la persona.

 

¿Qué prevalencia tiene la Agorafobia?Agorafobia miedo a sentirse indefenso

La agorafobia es diagnosticada a un 1.7% cada año, y es el doble de probable su desarrollo en mujeres que en hombres. Las edades en las que normalmente aparece es en la juventud, entre los 18 y los 25 años.

 

¿Cuáles son las causas de la agorafobia?

A menudo las personas desarrollan agorafobia tras sufrir varios ataques de pánico o desarrollar un trastorno de pánico, tras los cuales la persona asocia ciertas situaciones o lugares como estímulos desencadenantes de los ataques de pánico, y por lo tanto empieza a evitarlos.

Pero también se puede desarrollar como respuesta a un evento traumático.

¿Cuál es el tratamiento de la agorafobia?

El tratamiento de la agorafobia debe incluir diferentes aspectos: cambios en el estilo de vida, psicoeducación, materiales de autoayuda, herramientas de afrontamiento, terapia psicológica y medicación.

Cambios en el estilo de vida.

Ciertos cambios puedes ayudarnos a rebajar el nivel de ansiedad y los síntomas, como por ejemplo: hacer ejercicio, tener una dieta sana y variada, evitar el consumo de alcohol, de cafeína y de otras drogas.

Cuando no nos sentimos bien, es difícil encontrar la motivación para hacer ejercicio pero es importante intentar movernos un poco cada día, aunque sea unos estiramiento en casa, o una sesión corta de yoga siguiendo Youtube.

Estrategias que nos pueden ayudar cuando estamos en la situación y sentimos ansiedad:

  • Permanecer en el lugar a pesar de las ganas de huir de ahí. Debemos resistir ese impulso de salir corriendo para sentirnos seguro, pues a largo plazo esa evitación y huida será peor. Permaneciendo en el lugar y resistiendo la ansiedad, iremos mandando una señal a nuestro cerebro de que esa situación no es peligrosa.
  • Fijar nuestra atención en algo que tengamos alrededor, puede ser nuestra ropa, o un objeto que haya cerca como la marquesina del autobús, mientras nos recordamos a nosotros mismos que los síntomas físicos que estamos sintiendo son pasajeros y se irán.
  • Prestar atención a nuestra respiración, ya que sabemos que la respiración puede causar más ansiedad. La técnica de respiración 4-2-8 que estimula el nervio vago, nos ayuda a relajarnos en situaciones de estrés.
  • Visualizar tu lugar seguro, un lugar donde te sientas en paz y relajado.

En este post puedes encontrar más información de cómo lidiar con un ataque de pánico

Terapia psicológica para la agorafobia

A parte de estas técnicas de afrontamiento, la ayuda psicológica profesional puede ser muy beneficiosa. La agorafobia se puede tratar con la terapia cognitivo conductual que se enfocará en analizar los pensamientos negativos que influyen en tus emociones, en el cambio de conductas y en parar la evitación de las situaciones fóbicas, por miedo de exponernos a ellas de manera gradual.

La técnica de EFT (técnica de liberación emocional) también se ha probado muy efectiva en el tratamiento de la Agorafobia y los trastornos de ansiedad, rebajando la ansiedad y los miedos y capacitando a la persona para que pueda progresivamente pudiendo enfrentarse a las situaciones temidas.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X