Victoria Cadarso Team

Alimentación Anti-Estres II

Continuando el post de ayer me gustaría apuntar otros consejos para una dieta sana y anti estrés.

  1. Evitar los productos lácteos: Aunque los productos lacteos son motivo de polémica yo me adhiero a que los productos lácteos no forman parte de la alimentación original del hombre,  aunque su uso se generalizó hace varios miles de años. Varios estudios científicos están demostrando que la leche y sus derivados tienen una correlación alta con a) enfermedades cardiovasculares, b) infecciones y estados inflamatorios, c) cáncer y en particular cáncer de mama d) diarreas, cólicos, urticaria, el eczema, y espasmo bronquial e) alergias f) determinados trastornos nerviosos g) ciertos dolores de cabeza que se resisten a los tratamientos.

 

  1. Comer preferiblemente: Frutas, verduras, cereales, frutos secos, pescado, huevos, y carne (en este orden) es decir es preferible el pescado a la carne, y si es posible, al vapor o poco cocinado (no a temperaturas altas) y aderezados con aceite preferiblemente en crudo. Cuanto mas transformado esté un alimento, menos se acomodará a la fisiología humana. Las vitaminas y enzimas se descomponen y las enzimas (que ayudan a la digestión) desaparecen de la estructura molecular de los alimentos. Por encima de los 250 grados (fritos y asados) se forman hidrocarburos poli cíclicos aromáticos, como el benzopireno que es cancerígeno. Se dará benzopireno en todo aquello que esté asado o tostado (por ejemplo, la carne a la plancha, el pescado ahumado, el pan tostado, el café o el humo de los cigarrillos).

 

  1. La sal de mesa: El cambio en el equilibrio de las hormonas secretadas por las suprarrenales durante el estrés produce retención de sodio y pérdida de potasio rompiendo el equilibrio de estos minerales, lo ideal es sustituirla por una cantidad moderada de sal marina.

 

  1. Suplementos nutricionales Además de estos consejos conviene complementar nuestra dieta con suplementos nutricionales puesto que muchos alimentos no tienen la cantidad suficiente de nutrientes adecuados y hay suplir al organismo de las vitaminas, antioxidantes, fibra, proteinas y hierbas o fitoterapia para activar al sistema inmune y proporcionar energía al organismo.

 

  1. La combinación de los alimentos es otro elemento a tener en cuenta para una mejor digestión y extracción del mayor número posible de elementos nutritivos. En el proceso digestivo algunos alimentos necesitan muy poco ácido y otros necesitan mucho y algunos de los alimentos pueden interferir en la digestión de otros. Por ejemplo los cítricos perturban la efectividad de algunas enzimas (que ayudan a catalizar la reacción química que hace que una sustancia se transforme en otra). Todos los alimentos que se ingieren al mismo tiempo deben descomponerse hasta que alcancen la misma consistencia antes de que el estomago comience a vaciarse. Pero las grasas y las proteinas tardan más tiempo en descomponerse que los carbohidratos por ejemplo las frutas simples pueden tardar de 10 a 20 minutos en digerirse y las carnes de 45 a 90 minutos, aunque también hay que tener en cuenta la cantidad del masticado. Si se comen frutas y carne juntas, la digestión durará mas de una hora y durante ese tiempo se producirá fermentación lo que producirá gas en el sistema además de indigestión, posibles eructos y/o calambres.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Un comentario

  1. La alimentación es parte fundamental para tener un estado de animo saludable, ya que no solo es nuestra gasolina también proporciona a nuestro organismo un correcto funcionamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X