Victoria Cadarso Team

buen rollo buenrollista

Manten tu buen rollo para ser un buenrollista

Para tener buen rollo tienes que reestructurar tu manera de pensar de una manera más realista y positiva, y esto cambiará radicalmente tu manera de sentir, pues el cómo interpretamos la realidad influye en cómo nos sentimos respecto a ella.

La realidad lo que ocurre es lo que es, pero una misma realidad puede ser totalmente distinta para unos que para otros, y la diferencia radica en cómo interpretar lo que ha ocurrido.

Yo les explico a mis clientes que es como llevar unas gafas, dependiendo del color del cristal veremos la vida de un color o de otro, de buen rollo o de mal rollo, pero lo que vemos es lo mismo para todos, solo cambian las gafas. Y esa mejoría de nuestras gafas es lo que llamamos restructurar tu manera de pensar o reestructuración cognitiva.

Mi hermano es un ejemplo perfecto para esto, sus gafas le hacen ver siempre la parte más bonita y positiva de la vida, siempre de buen rollo como buen eneatipo 7. Si puede explicar una situación de una manera positiva o una negativa, siempre va a tender a ver lo positivo, a creer en la otra persona y a responder con confianza y con una sonrisa.

Mi hijo cuando conoce a alguien super simpático dice “este es tipo el tío Chino, siempre de buen rollo”  Así que hoy vamos a analizar cuales son esos mecanismos que nos hacen distorsionar lo que vemos para percibirlo de una manera negativa que nos afecta emocionalmente, y que afecta a lo que pensamos de nosotros mismos, de los demás y del mundo en general. Haciéndonos conscientes de ellos, dejaremos de usarlos e iremos desarrollando otras maneras mas adaptativas de ver las cosas, y cada vez seremos más tío Chino de la vida.

Ejercicio para mantener el buen rollo

Bien, recuerda una situación reciente donde te hayas sentido mal, e intenta recordar lo que pensaste y cómo interpretaste lo que había ocurrido. Identifica el pensamiento negativo y sigue estos pasos:

  • Evalúa el grado en que crees que ese pensamiento negativo es cierto. Pongamos de ejemplo: “siempre me tiene que pasar algo malo a mi” ¿Cuánto te crees eso del 0 al 10?
  • Busca pruebas que confirmen tu pensamiento negativo, el hecho de que siempre te tenga que pasar algo malo. ¿Qué te hace pensar eso? ¿Qué datos tienes para pensar que ocurrirá?
  • Ahora busca pruebas de lo contrario, que no siempre te pasa algo malo
  • ¿Qué anticipas que puede pasar en el futuro? ¿ha ocurrido antes lo que piensas? ¿qué pensarías si le ocurriese a otra persona?
  • ¿Cómo podrías explicar lo que ha ocurrido de una manera más realista? En vez de pensar que siempre te pasa algo malo, ¿cómo podrías explicar lo que ha ocurrido? ¿cómo sabes que estas interpretando correctamente la situación?

Bien, una vez que hayas respondido a estas preguntas, vamos a volver al paso 2, en el que buscabas pruebas que confirmaban tu pensamiento negativo, que es lo contrario a vivir desde el buen rollo. Y quiero que te preguntes a ti mismo las siguientes cosas:

 

  • Tus juicios ¿están basados en hecho o en cómo te sientes? “me siento nerviosa, por lo tanto, esta situación debe ser peligrosa y debo evitarla”
  • ¿Cómo son tus expectativas? ¿Tus metas son realistas o inalcanzables?
  • ¿Estás ignorando ciertos hechos y dando más importancia a otros que confirman tus creencias negativas? ¿Cuál es el beneficio de eso? ¿De qué te protege?
  • ¿Estás pensando en términos de blanco y negro? El pensamiento polarizado afecta mucho a como interpretamos las cosas, por ejemplo: “o lo hago mal o lo hago bien, y si no lo hago perfecto, prefiero ni intentarlo” ¿No hay un punto intermedio?
  • Que la situación salga bien o mal… ¿es solo tu responsabilidad?  ¿qué otros factores pueden estar influyendo?

 

Al principio puede resultar difícil pararnos y hacernos todas estas preguntas, pero con la práctica te saldrá de manera más natural y poco a poco irás cambiando esos pensamientos negativos y limitantes, por unos más realistas. Si quieres profundizar más, Victoria Cadarso imparte un fantástico curso de cambio de creencias limitantes.

 

Comparto este video sobre “El poder de tus creencias”

 

 

 

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X