Victoria Cadarso Team

Causas de la pérdida de memoria

La pérdida de memoria es un tema que podemos encontrar a menudo en las películas. Por ejemplo en la mítica “Mientras dormías” de Sandra Bullock. Pero en la realidad, ese tipo de amnesia es bastante rara de encontrar. Sin embargo la pérdida de memoria a corto plazo es un problema al que tienen que enfrentarse muchas personas en su día a día.
¿Cuales pueden ser las causas?

  • Medicación: algunos medicamentos para la depresión, antihistamínicos, para la ansiedad, relajantes musculares, tranquilizantes y analgésicos puedes crean problemas de memoria a algunas personas.
  • Drogas y alcohol: un excesivo consumo de alcohol durante un largo tiempo también puede crear amnesia.
  • Fumar¨el tabaco reduce la cantidad de oxígeno que llega tu cerebro. Hay estudios que demuestran que las personas que fuman tienen mas dificultades de recordar los nombres de las personas que conocen.
  • Problemas de sueño: tanto si es porque duermes poco o porque no tienes calidad de sueño, ambos factores pueden afectar a tu capacidad retentiva.
  • Depresióny estrés: cuando estamos deprimidos tenemos dificultad para prestar atención y focalizarnos en las cosas, y de la misma manera ocurre cuando estamos estresados o tenemos mucha ansiedad. En estos casos nuestra mente está sobreestimulada o distraída, y nuestra capacidad de recordar se ve mermada.
  • Mala alimentación afecta a la función cerebral, más específicamente una deficiencia en el nivel de vitamina B1 y B12.
  • Golpes en la cabeza.
  • Ictus o problemas con el riego sanguíneo. A veces este tipo de problemas permiten a la persona recordar cosas de su infancia, pero no lo que hizo ayer por la tarde.
  • Demencia o Alzheimer: debe er diagnosticados y tratado por un neurólogo especialista. Ambos se caracterizan por una progresiva pérdida de células en el cerebro que conlleva la pérdida de memoria y causa un enorme impacto en la vida diaria de las personas que lo sufren.

Si estás preocupado porque últimamente se te olvidan cosas, no lo dudes, pide cita con tu médico para que pueda valorar el origen de esas dificultades y puedas tener el tratamiento adecuado.
En próximos post hablaré sobre trucos y consejos para  ayudar a una persona con problemas de memoria.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X