como dejar de procrastinar

Cómo dejar de procrastinar

Procrastinar es dejar para mañana lo que puedes hacer hoy, en contra del refrán español. Es una práctica muy habitual pero que tiene unas consecuencias muy negativas pues impacta en la autoestima, en poder conseguir nuestros objetivos, en nuestro desempeño profesional…

Un problema añadido al procrastinar es que se nos acumulan tantas cosas que llega un momento que no sabemos por dónde empezar, así que lo primero que tenemos que hacer es tener muy claro lo que tenemos que hacer.

Victoria Cadarso en su libro y su curso del mismo nombre, “El cerebro y la voluntad de cambio”, nos ayuda a entender cómo funciona nuestro cerebro y cómo podemos usarlo para cambiar

Pasos para no procrastinar

1º Haz una lista de las cosas que tienes que hacer. Si tienes muchas cosas haz una lista de las cosas que necesitas hacer HOY, esta semana y en el plazo de un mes.

2º Haz una lista de las cosas con las que normalmente te distraes porque te dan un refuerzo positivo en el corto plazo, quiero decir: chequear las redes sociales, leer el Marca, contestar los mensajes de WhatsApp, ver Netflix, pintarte las uñas, ordenar el escritorio…  E intenta minimizar esas distracciones. Por ejemplo, si el móvil es tu distracción principal, no te lo lleves al trabajo. Si, te aseguro que pueden sobrevivir una jornada laboral sin móvil, y si te tienen que localizar que te llamen al fijo de la oficina o te manden un email.

3º De la primera lista que hiciste, prioriza qué es lo más importante y elige las 3 primeras tareas. Cuando las termines haz las siguientes.

4º Imprime un calendario mensual y planifica las cosas que tienes que hacer, marcando también la hora a la que vas a hacerlo y calculando de manera realista cuanto tiempo te llevará hacerlo. Así sabrás que el martes a las 9am vas a ir al gimnasio, y no hay NADA más importante que eso, todo lo demás puede esperar a las 10am porque a las 9am estás ocupado.

5º Si alguna de las tareas es muy grande, entonces divídela en partes y empieza por la primera. Si lo que tienes que hacer es “pequeño” entonces puede ser una motivación para empezar y tenerla hecha.

6º Empiezan por la tarea que más pereza te de o la que más te cueste. Una vez la tengas hecha, las demás te parecerán muy fáciles y te sentirás más motivado.

7º Elige bien el momento del día para hacer las tareas. Si necesitas una alta concentración, quizás planear esa actividad al final del día cuando estás cansado no sea la mejor idea. Busca un momento donde tu nivel de energía es más alto y la concentración será más fácil.

8º Recordatorios, alarmas y post-it. Si tu problema es que se te olvida lo que tienes que hacer, ponte alarmas en el móvil o notas pegadas por la casa que te recuerden lo que tienes que hacer.

9º Pide ayuda, explica a tu familia lo que vas a intentar, pídeles ayuda.

10º Apunta en un cuaderno las cosas que vas consiguiendo, o ve tachando las tareas realizadas en tu lista.

Por ejemplo…

LISTA DE COSAS QUE TENGO QUE HACER

  • Pagar el IBI
  • Llamar a mi tía
  • Ordenar el armario y la ropa de invierno
  • Empezar a ir al gimnasio

DIVIDIR LAS TAREAS:

Pagar el IBI

  • Buscar la carta con los datos de pago – 5 minutos
  • Entrar en la pagina web y hacer el pago con la tarjeta – 5 minutos

Llamar a mi tía – 20 minutos – Llamarla desde el coche de camino a casa cuando vuelvo del trabajo

Ordenar el armario – 30 minutos – Sábado a las 11.30 am

  • Comprar bolsas para guardar la ropa
  • Guardar la ropa de verano en las bolsas
  • Organizar la ropa de esta temporada
  • Donar la ropa que no me voy a poner

Empezar a ir al gimnasio – Viernes a las 17h

  • Buscar la ropa del gimnasio – 5 minutos
  • Cambiarme y ponerme la ropa del gimnasio – 5 minutos
  • Ir al gimnasio – 30 minutos de rutina de máquinas
  • 20 minutos de elíptica

Y ahora solo queda que lo hagas, y que no te bases en tu motivación. Tienes que ser fiel a tu plan, planeas algo y lo haces, te apetezca o no, porque siendo realistas: lo más probable es que no te apetezca, pero… deja de procrastinar

Aquí os dejo un video de Elsa Punset y la productividad

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X