Una de las noticias que abre esta semana los telediarios es el suicidio de un joven que estaba sufriendo acoso escolar y no pudo soportarlo más. Como madre se me rompe el Corazón, como profesional de la psicología y de la educación creo que es un reto que debemos afrontar. En un reciente estudio con estudiantes de secundaria, se encontró que el 30% de los estudiantes declaraba haber sido víctima de bullying en algun momento. Cerca del 60% de esas víctimas declararon que habían sido amenazados o humillados a traves del email, Whatsapp, redes sociales, mensajes al móvil y chats.
El aumento del cyberbullying, la utilización de las nuevas tecnologías para acosar a alguien, nos supone un reto pues aunque el acoso escolar ha estado siempre, ahora cambia su forma. Antes nos enfrentaremos a los insultos a través de notas o de conversaciones en los pasillos, ahora esos insultos se traspasan rápidamente de un teléfono a otro y quedan en las redes sociales.
Ser acosado en el colegio no es solo “algo que todos hemos sufrido” “algo que hacen los jóvenes pero luego se pasa”, es mucho más que eso. Es un problema de salud mental que nos atañe a todos y que requiere atención. Las víctimas de acoso tienen más probabilidades de sufrir depresión y baja autoestima, y los agresores tienen más probabilidades de verse involucrados en situaciones antisociales en su vida adulta.
Estos son los cuatro síntomas más visibles que una persona puede mostrar, y que como padres debemos tener en cuenta:
- Resistencia a salir de casa: esto se ve cuando no quieren ir al colegio, inventa excusas, dicen que están enfermos, mienten para no ir, prefieren no asistir a excursiones o actividades fuera del colegio. En el colegio son mas vulnerables, porque aunque ahora los profesores están más atentos y concienciados, hay muchos momentos en el dia en el que pueden amenazar al niño sin que los profesores se den cuenta.
- Moratones o cortes en el cuerpo que no pueden explicar. Si tu hijo no te puede dar una explicación razonable a que le está pasando, quizás sea hora de investigar un poco qué está pasando.
- Aumento de la ansiedad o verles más tristes. Los adolescents a veces tienden a ser reservados, mas melancolicos, sin embargo si vemos explosiones de llanto que no pueden controlar o una excesiva ansiedad, o ataques de panico, debemos pensar que es algo más que ese “drama adolescente”.
- Peores resultados academicos, debido a la tensión y la ansiedad que les impiden concentrarse normalmente.
¿Qué Podemos hacer los padres?
Si tienes alguna sospecha de que tu hijo pueda estar sufriendo algún tipo de acoso:
- Comparte lo que ves para abrir una puerta y darle la oportunidad de que te cuente lo que está pasando. Algo como “Pareces triste hoy” o “Esta siendo una semana dura para ti, no?”
- Investiga, si el niño es menor de edad ten un control parental en sus aplicaciones. Respeta su privacidad pero ten en cuenta si pasa algo.
- Ponte en contacto con el colegio. Una discussion entre amigos es normal, y los niños deben aprender a manejarlo, pero cuando eso escala y hay insultos o se utiliza la violencia física, entonces no lo dudes y ve a hablar con la persona responsable en el colegio. Muestra las pruebas que tengas (conversaciones, mensajes, fotos…etc.)