Victoria Cadarso Team

Cómo hablar bien en público (II)

publicspeakercartoonContinuando el post del otro día otro aspecto que preocupa mucho a los oradores “principiantes” es el tratar de controlar la audiencia, controlar la situación.

Para ser un buen orador no tienes que controlar el comportamiento de la audiencia. Hay muchas cosas que si tienes que controlar como tus propios pensamientos, tu preparación, la claridad de audición de la sala, como decorar o colocar la sala, pero una cosa que no tienes que controlar es la audiencia. Harán lo que tengan que hacer y lo que hagan estará bien. Tu solo debes prepararte concienciadamente y dejar que la situación fluya.

Hablar en público es un arte que lleva practicándose en este mundo desde tiempos remotos y por tanto existe multitud de literatura, videos y talleres especializados en el tema. Pero existen una serie de técnicas y pautas sobradamente reconocidas por su eficacia que una vez conocidas, aprendidas, practicadas y ensayadas pueden hacer que para ti, hablar en público sea en un hecho fácil, placentero y satisfactorio.

En una exposición intervienen tres bloques fundamentales. Por un lado tenemos la parte mas “técnica” de este arte que seria el contenido de la exposición y que considero la mas fácil, pues básicamente se trata de estructurar la charla en una introducción, en la que brevemente te presentas y expones a modo de índice el contenido y objetivo de la charla, seguido de la información que quieres transmitir y un cierre, resaltando los puntos mas importante de los que has hablado. Luego tenemos el bloque “cosmético” el que comprende como colocar la sala, el ambiente que quieres proporcionar, que medios audiovisuales vas a utilizar, que vestimenta es la mas adecuada para transmitir la imagen deseada… y por ultimo tenemos el bloque “emocional” en el que intervienen, entre otras cosas, la comunicación no verbal, el tono de la comunicación, el estilo, y sobretodo el manejo de tus propios miedos y emociones.

Una completa formación en el arte de hablar en público tiene que contemplar los tres bloques mencionados: el técnico, el cosmético y el emocional. Tiene que enseñarnos a estructurar el contenido de la presentación, tiene que enseñarnos las diferentes posibilidades para crear el ambiente adecuado y tiene que enseñarnos técnicas para manejar adecuadamente nuestras emociones y sentirnos seguros de nosotros mismos.

Considero que hablar en publico es una “herramienta” que todos deberíamos de aprender a manejar, independientemente de nuestra edad, condición o profesión, ya que en cualquier momento podemos vernos en la necesidad de hacerlo y con poco tiempo para prepararnos.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X