Victoria Cadarso Team

Cómo manejar el estrés

Para abordar el estrés desde todos los frentes tenemos que tener en cuenta varios factores, 1) los factores psicológicos: mentales y emocionales, 2) los factores corporales: fisiología, nutrición y ejercicio los 3) factores espirituales o de valores: hacia donde vamos y que queremos de la vida.

1) Desde los factores psicológicos podemos aprender a manejar las situaciones desde dos puntos de vista principalmente: 1) los problemas que afrontamos diariamente y como lo hacemos, y 2) las emociones que sentimos.

En lo que se refiere a la resolución de problemas lo que se hace es aprender estrategias para identificar el problema, generar la o las soluciones adecuadas y aplicarlas al problema. Si aprendemos a hacer esto eliminamos una importante fuente de estrés. Por lo general mientras mejor es una persona resolviendo problemas mejor podrá utilizar este tipo de estrategia.  Por esta razón puede resultar efectivo el adiestrarse en técnicas y estrategias generales de resolución de problemas. Recientes investigaciones han llegado a la conclusión que la imposibilidad de anticipar o predecir situaciones difíciles, la sensación de falta de control, y la imposibilidad de descargar la frustración incrementan el estrés. Lamentablemente para manejar estos tres factores muchas personas en vez de afrontar los problemas de forma creativa utilizan la evasión a través de las bebidas alcohólicas, las drogas o el comer excesivamente con los resultados que todos conocemos.

En lo que se refiere a las emociones aprendemos a ver la forma en que interpretamos o evaluamos las situaciones estresantes.  Una vez tomado conciencia podemos cambiar la forma en que interpretamos la situación además de aprender técnicas para manejar las emociones de forma que no sean dañinas para nuestra salud.

Después de varios estudios se ha descubierto que existen ciertas características personales que influyen sobre la manera en que somos afectados(as) por el estrés.  Las personas que son capaces de dar la bienvenida a los cambios tanto positivos como negativos, no ven los reveses como algo que no tiene remedio, tienen confianza en su capacidad, se sienten apoyados por sus familiares y amigos, creen en lo que hacen, y tienen un buen grado de autoestima, son personas mucho mas resistentes a los efectos del estrés. Por esta razón las teorías sobre el estrés están siendo modificadas para incluir factores tales como la interpretación, las creencias y las actitudes personales.

La realidad nos indica que dos personas sometidas o un mismo evento o circunstancia probablemente reaccionarán de forma muy distinta, la forma en que las personas interpretan un mismo evento es más importante que el evento en sí, Por ello es importante tener en cuenta las diferencias individuales, los miedos personales, las inseguridades que nos afectan para poder vencerlas. Existen muchas maneras de afrontar estas emociones que nos pueden facilitar mucho las cosas.

2) Desde los factores corporales: si entendemos bien como funciona nuestro organismo y aprendemos a escucharlo este nos indicará la mejor manera de manejar las situaciones. Si nos damos un masaje de vez en cuando para soltar la tensión muscular, si aprendemos a relajarnos con técnicas sencillas, si conseguimos meditar aunque sea unos minutos, y si somos capaces de aprender a sincronizar nuestros hemisferios cerebrales con la gimnasia cerebral o con el Hemi Sycn asimilaremos mucho mejor los cambios a los que estamos sometidos. Asimismo si comemos relajadamente en vez de comer compulsivamente o dejar de comer, si aprendemos que la comida tiene mucho que ver con el estrés y mejoramos nuestra dieta, también nos ayudará a manejar el estrés. Hacer deporte o mejor dicho hacer algún ejercicio es muy util para relajarnos y bajar los niveles de estrés pero no todos los deportes son sanos, algunos incluso pueden incluso incrementar el estrés. Saber que ejercicios hacer para que puede ser muy útil.

3) Desde los factores espirituales: Si nos paramos a pensar que estamos haciendo, hacia donde vamos, y que queremos en la vida muchos nos sorprenderemos de que estamos funcionando como autómatas, rutinariamente y que si reflexionásemos un poquito veríamos que no merece la pena que llevemos la vida que estamos llevando, que con menos agobios tal vez viviríamos mejor. Aprender a disfrutar del aquí y el ahora, de relajarnos, de apreciar lo que tenemos nos cambia la manera de ver las cosas y nos enseña como disfrutar.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X