Cómo utilizar el eneagrama en Terapia

Cuando alguien viene a terapia normalmente viene a tratar problemas relacionados con el estrés o tensión en alguna de las  aéreas principales de la vida: profesional: en el ámbito laboral o desarrollo profesional, personal: como se viven a sí mismos, de relaciones: de pareja y amigos, de familia: de origen o la suya propia, espiritual: el significado que para ellos tiene su vida.
 
El eneagrama muestra 9 formas de ver la vida, 9 formas de manejar el estrés o tensión en los diferentes ámbitos, 9 formas de motivarse, afrontar los conflictos y las pérdidas afectivas, 9 formas de tratar los temas personales, relacionales, familiares y da un sentido a nuestra forma particular de enfocar estas aéreas mencionadas.
 
En la terapia hay que enfocar diferentes aspectos.
PRIMERO y fundamental es establecer una buena relación terapéutica donde el cliente se sienta:
1) seguro
2) entendido
3) acogido
4) no juzgado
5) tenga esperanza de que puede encontrar solución a su malestar.
Estos aspectos se facilitan enormemente identificando el tipo de personalidad del cliente. Si sabemos si el cliente pertenece a la triada del instinto sabremos que primero tendremos que hablarle de cómo se siente en su cuerpo, consigo mismo y su entorno.
Si por el contrario, el cliente es de la triada del corazón empezaremos por tratar como se siente en relación con los demás, como se vive en relación a los otros que imagen de si tiene y que imagen cree que los demás tienen de él y que se espera de él.
Finalmente si tratamos con una persona de la triada de la cabeza estaremos hablando de primero crearle un entorno seguro resolviendo sus dudas para que pueda bajar su nivel de ansiedad y confiar que va a encontrar una orientación hacia lo que prevén para su futuro.
 
SEGUNDO, la persona tiene que aprender a conocer sus verdaderos pensamientos y creencias, sentimientos y emociones, y sus necesidades y motivaciones y para ello el eneagrama nos proporciona un mapa donde se describen los nueve tipos de patrones.
Nueve formas de percibir la vida, nuestras formas características conscientes e inconscientes de comportarnos habitualmente, nuestros mecanismos de defensa, relaciones objétales, nuestras fortalezas y los puntos ciegos que tenemos que desarrollar. El mapa del eneagrama nos facilita muchísimo esta labor y le ayuda al cliente/paciente a entenderse y aceptarse mejor a sí mismo.
 
TERCERO,  el eneagrama además de ser un mapa que describe 9 tipos de personalidad nos ayuda en varios  procesos como en que tiene que hacer cada tipo para mejorar, como se sabe cuando cada tipo está en estrés mostrando su peor comportamiento y que cualidades tiene que incorporar para mostrar su mejor ser.
Además nos ayuda a integrar nuevas formas de percibir las cosas porque podemos aprender de los otros 8 tipos conociendo distintas maneras de abordar los problemas y dificultades.
El eneagrama de los niveles de desarrollo nos ayuda a saber que tenemos que hacer para mejorar nuestra forma de tratar nuestros asuntos indicándonos un camino hacia nuestros talentos y cualidades esenciales, es decir también nos conecta con nuestra espiritualidad.
 
Si quieres formarte en Eneagrama profesional haz click aquí para ver toda la información sobre el curso que comienza el 23 de septiembre de 2017.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X