Victoria Cadarso Team

preocupacion

¿De que te sirve preocuparte?

Cuando hablamos de preocupación normalmente nos referimos a esa actividad mental sobre algo que puede ser potencialmente negativo para nosotros o nuestros seres cercanos en el futuro. Es una actividad mental que tiene como objetivo el encontrar una solución, aunque la mayoría de las veces demos vueltas a las opciones sin llegar a ninguna solución.
La preocupación prolongada crea mas ansiedad y mas preocupación, en vez de encontrar soluciones.
¿Cuál es la causa de la preocupación? Pueden ser múltiples cosas, pero los mas obvios suelen estar relacionados con cosas externas, por ejemplo, ver algo en la televisión que nos conecte con nuestra preocupación (por ejemplo, una noticia de un intento de secuestro de un menor a la puerta del colegio), o escuchar algo en la radio o en una conversación (como, por ejemplo, el fallecimiento repentino de una persona de nuestra misma edad) o encontrarnos en una situación que nos crea tensión.
Pero lo curioso es que las personas suelen sentir que preocuparse es algo bueno, les da una sensación de control y suelen tener creencias positivas sobre ello, como, por ejemplo:

  • La preocupación me ayuda a estar preparada por lo que puede ocurrir
  • Si me preocupo, evito que me puedan ocurrir cosas malas
  • Preocuparme me ayuda a solucionar problemas
  • Preocuparme me motiva a hacer cosas
  • Preocuparme me ayuda a entender las cosas
  • Preocuparme me mantiene ocupada y evito aburrirme
  • Preocuparme implica que me importan las cosas y las personas

 
Para hacer este post más práctico, me gustaría que hicieses una lista de tus creencias positivas sobre la preocupación, y luego que puntuases cuanto crees en ellas del 0 al 100, siendo 100 que lo crees firmemente, y 0 que no lo crees nada.
Ahora empezando por los de puntuación mas alta tienes que cuestionar tus creencias, evalúa si realmente son verdad y busca evidencias reales que sustentes tus creencias. Por ejemplo:

  • ¿Qué te hace pensar que preocuparse es útil?
  • Describe específicamente como preocuparse te ayuda en tu vida
  • La evidencia que has encontrado, ¿es sólida?
  • ¿Cuál es la diferencia entre preocuparse y buscar soluciones?
  • ¿Cuáles son las desventajas de preocuparse?

Por ejemplo: “preocuparme me hace estar preparada por si algo malo ocurre” – ¿Es realmente importante estar preparado para cosas negativas que probablemente nunca pasen? ¿Cómo me siento todo ese tiempo mientras estoy preocupada por lo que puede pasar? ¿He podido lidiar alguna vez con algo negativo que haya pasado sin antes haberme preocupado?
 
Como segundo paso: experimenta con tus creencias. Me refiero a que hagas cosas para comprobar si realmente preocuparse tiene tantas cosas positivas. Te propongo este experimento:

  • Aumenta el volumen de tu preocupación: preocúpate por todo, dale rienda suelta a tu `reocupación, repasa tus preocupaciones. Déjate llevar.
  • Reduce el volumen de tu preocupación, simplemente intenta no preocuparte, utiliza estrategias de distracción o simplemente pospón hasta el día siguiente el hecho de preocuparte.

Ve alternando estas dos estrategias cada día, una cada día.
Antes de empezar el experimento escribe un papel tus predicciones:

  1. ¿Qué crees que va a pasar en los días que aumentas el volumen de la preocupación?
  2. ¿Qué crees que va a ocurrir en los días en lo que no te preocupas?

Después, cada día en una tabla ve apuntado si tus predicciones se han cumplido o no. Fíjate en si las cosas positivas que anticipaste han ocurrido, o por el contrario han sido las negativas, como has estado durante el día, como te has sentido, como has resuelto tus problemas…
Como tercer paso, elige una situación sobre la que estuvieses preocupado y contesta estas preguntas:

  1. ¿Qué crees que puede pasar en esta situación? Escribe cualquier cosa que venga a tu mente.
  2. ¿Qué paso realmente en esa situación?
  3. Compara lo que realmente paso con tus preocupaciones previas antes de que ocurriese.
  4. ¿Qué conclusiones sacas?

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X