EFT puede ayudar a aquellos que sufren de anorexia, bulimia, o de darse atracones, a desarrollar una relación más sana con la comida
Según el DSM-V actualmente se conceptualiza a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA desde ahora) como multideterminados. Esto implica que existen factores predisponentes, factores desencadenantes y factores de mantenimiento.
Estos tres factores se combinan entre sí y de su interacción surge el trastorno en sí. Esta combinación no es universal, depende de cada paciente, por lo cual es necesario explorar con cada uno cómo es que se llegó a armar su TCA y qué es lo que lo mantiene.
Entendemos por factores predisponentes a la vulnerabilidad o sensibilidad que tiene un paciente para desarrollar un TCA.
• Factores socioculturales: cultura de la delgadez, ideal de belleza, sociedad de consumo, ideal de juventud eterna, etc.
• Factores individuales (rasgos de personalidad): autoestima baja, perfeccionismo, autoexigencia, autocontrol, baja tolerancia a la frustración, impulsividad, miedo al cambio, historia de vida, rasgos infantiles.
• Factores familiares: sobreprotección, poca comunicación, altas expectativas, rigidez, antecedentes de TCA u otros trastornos.
• Factores biológicos: vulnerabilidad biológica, herencia, peso.
Es fundamental destacar que no vamos a encontrar en todos los pacientes todos los factores. Por lo cual es importante no generalizar ni sacar conclusiones apresuradas. En este punto es donde se pone en juego la interacción entre lo biológico y lo ambiental y en cada paciente el peso de uno o del otro es diferente (por ejemplo, todos vivimos en una sociedad que premia a la delgadez, y sin embargo no todos tenemos unTCA).
Los factores desencadenantes son los “factores gatillo”. Aquellos que, en una persona con cierta vulnerabilidad, lo precipitan. Aquí encontramos:
• Estresores (abuso sexual infantil, divorcio parental, accidente, viaje, mudanza, etc.)
• Dietas/prácticas de control de peso
• Situaciones típicas de ciclo vital (pérdida de abuelos, salidas, fiestas de 15) Una vez que se manifiesta elTCA, los factores de mantenimiento son los que se encargan de sostenerlo. El principal factor de mantenimiento es el circuito que se genera entre restricción-atracón-vómito.
Otros factores de mantenimiento son:
• Rasgos de personalidad
• Consecuencias físicas y anímicas
• Dificultad en el manejo de conflictos
• Red social escasa
• Prácticas de control de peso
Sentadas las bases, nos hacemos la pregunta de ¿cómo podemos ayudar a nuestros clientes con EFT?
EFT es una técnica que combina elementos de la terapia cognitiva y la estimulación somática mediante la presión de los puntos de acupuntura señalados por la medicina tradicional china, al mismo tiempo que ayuda a reestructurar las creencias negativas limitantes y los valores que hay por debajo. Es una técnica que fue creada en los años 90 por el americano Gar Craig.
Más información sobre EFT la puedes encontrar haciendo click aquí. Es un programa muy práctico para poder aplicar con seguridad y confianza EFT en tu terapia.
EFT Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Hay una conexión muy fuerte entre las emociones y el hecho de comer. Ya lo explicaba Victoria Cadarso en su libro de «¿Las emociones, engordan o adelgazan?”
EFT puede ayudar a aquellos que sufren de anorexia, bulimia, o de darse atracones, a desarrollar una relación más sana con la comida:
· Liberando las emociones que hay por debajo de las conductas (de los atracones, del vómito provocado…)
· Identificando los incidentes principales de la infancia que pudieron afectar en el establecimiento del trastorno.
· Ayudando a manejar los antojos de comida y la ansiedad.
· Confrontando las compulsiones y controlando el comportamiento compulsivo.
· Dotando de una herramienta para controlar sus propios sentimientos y conductas.
· Reduciendo la necesidad de conductas autolesivas.
· Ayudando a manejar las emociones que van unidas a la imagen de sí mismos distorsionada.
· Reprogramando nuevas rutinas más sanas de alimentación.
Podéis consultar una presentación sobre este tema aqui