La sociedad en la que vivimos pide a gritos un giro de 180 grados: dejar de centrar la atención en lo que sucede fuera y empezar a escuchar lo que nos pasa adentro. Aunque los seres humanos hemos evolucionado mucho las últimas dos décadas -tecnológicamente hablando-, las estadísticas revelan que la depresión, el estrés y la ansiedad han aumentado exponencialmente en este mismo período de tiempo.
Todo este sufrimiento, que se manifiesta en el plano físico en forma de enfermedad, es un indicador de lo mucho que los seres humanos hemos descuidado nuestra evolución como personas. Buen ejemplo de ello es que todavía no sabemos cómo crear un bienestar emocional sostenible, ingrediente indispensable para disfrutar de una vida plena.
Sin embargo, la necesidad de ahondar en la causa real de nuestro malestar está llevando a cada vez más personas a querer descubrir cómo funciona la mente y de qué manera nos manipula. También a aprender a dirigir conscientemente el pensamiento positivo, así como a gestionar más constructivamente las emociones. El viaje comienza mirando dentro de nosotros mismos, pues sólo desde allí podremos enfrentarnos a nuestros miedos, crecer en autoestima y tomar las riendas de nuestras vidas.
Aunque nos duela, el cambio es necesario para la evolución. Dicen que las orugas llamancrisis al nacimiento de las mariposas. Y así como las orugas, tras alimentarse lo suficiente, construyen un espacio de reclusión en el que dejan crecer sus bellas alas, los seres humanos deben cambiar el foco de atención que rige su vida de fuera a dentro. Y como las orugas, ya convertidas en mariposas, romper la crisálida de la inconsciencia y conquistar la libertad mediante la asunción de la responsabilidad personal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.
2 comentarios
Es verdad que en general ha existido un descuido de las personas en los aspectos internos y su evolución espiritual. A mucha gente le resulta difícil encontrar el equilibrio entre las exigencias del trabajo y dejar tiempo para sí mismos, pero es posible hacerlo, tan solo hay que ser mucho más organizado/a.
Es verdad que en general ha existido un descuido de las personas en los aspectos internos y su evolución espiritual. A mucha gente le resulta difícil encontrar el equilibrio entre las exigencias del trabajo y dejar tiempo para sí mismos, pero es posible hacerlo, tan solo hay que ser mucho más organizado/a.