El manejo del estres en terapia I

La palabra estrés se ha utilizado para significar diferentes manifestaciones del organismo ante estímulos internos y/o externos, cuyas respuestas a éstos podrían verse manifestadas como alteración o desequilibrio. El estrés nos afecta de diferentes formas: mental, emocional, fisiológico/corporal/ comportamental. Pienso que es inevitable experimentarlo a lo largo de nuestras vidas ya que cada día tiene su dosis de estrés en algún sentido.

El desafío es, saber cuándo está presente (la mayor parte del tiempo no nos percatamos), cuáles son nuestros estresores y cómo manejarlos para superar el estrés y al mismo tiempo convertir la experiencia en aprendizaje impulsos para motorizar cambios y crecimiento.

El terapeuta debe saber que cualquier persona que llegue a su consulta, tendrá estrés en alguna(s) de las cinco áreas claves: trabajo y/o estudios, pareja e hijos (si tiene), familia de origen, apoyos (amistades, creencias, grupos a los que pertenece) y su área personal relativa a como maneja sus propias necesidades.

Trabajando con estas áreas podemos hacer el ejercicio de identificar los estresores y sus respuestas para escoger las técnicas necesarias para ayudarle a manejarlo. También, es importante tener presente, que la capacidad de manejar el estrés tiene que ver con las experiencias anteriores e incluso con las creencias ya que éstas también pueden ser estresoras en determinadas circunstancias, y por esta razón, ante una misma situación cada persona actúa, piensa y siente de manera diferente.

El estrés puede verse como estímulo (estresores internos, externos, medioambientales o sociales), respuesta (como los estresores afectan a los distintos sistemas del organismo) o resultado (como el estrés afecta física, psicológica y espiritualmente) que se manifiesta como desequilibrio. La labor del terapeuta puede evitar el estrés como resultado, ya que, si no se va soltando la sobre activación, producto de la respuesta a los estresores, se va acumulando, lo cual es devastador para el organismo cuerpo-mente. En el caso de pacientes que llegan a la consulta con estrés acumulado, es posible intervenir para ayudarles a superarlo y que puedan lograr el equilibrio, el cual es clave para el bienestar.

Para ayudar a un paciente a resolver su estrés se puede llevar a cabo lo siguiente:

  • Solicitar al paciente que explique en términos generales cuál es su situación, cómo se siente, qué desea resolver.
  • Detectar si el paciente está experimentando estrés y en qué grado. Para detectarlo el terapeuta indagará la presencia de síntomas físicos, emocionales, mentales y comportamentales. Aplicar la Escala de Acontecimientos Vitales Recientes de Holmes y Rahe. Si hay estrés, entonces:
  • Indagar cuáles son los estresores. Para hacerlo puede procederse de esta manera:
  • Identificar las necesidades no cubiertas del cliente, ya que esto es fuente de tensión. Hacer jerarquización y tomar en cuenta tanto las básicas como aquellas de auto realización y propósito. Esto puede trabajarse por medio de la técnica de la Rueda de la Vida de la PNL. Esta ayuda a ver qué tantos desequilibrios hay en las distintas áreas de vida de una persona. Además, puede elaborarse un cuestionario con preguntas claves para identificar necesidades no satisfechas y pedirle al paciente que lo complete. Estas dos herramientas pueden generar mucha información.
  • Desentrañar las creencias que pudiesen estar propiciando la acumulación de estrés en la persona, al éstas causarle sentimientos, reacciones, sufrimientos innecesarios y estresantes. Para hacer esto, llevaría a cabo las acciones propuestas en la tarea
  • Detectar pensamientos negativos que podrían estar actuando como estresores y averiguar si estos están ligados a experiencias condicionadoras. Puede hacerse formulando preguntas poderosas en torno a sus sentimientos, emociones y reacciones (según técnica de coaching) en función de la información inicial emanada de la exposición de su situación.
  • Investigar si siente algún o algunos miedos. Proceder como se expuso en el inciso anterior para el caso de los pensamientos negativos.

No me quiero alargar mas, asi pues el mes que viene compartire algunas otras forma para ayudar a nuestros clientes a manejar el estres.


Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

¿TE TIENES QUE IR?

Suscríbete a nuestro newsletter y  te regalamos un Pack de Bienvenida con meditaciones, masterclass y más sorpresas

X