Victoria Cadarso Team

El manejo del estres en terapia II

Tal como prometi en el post anterior, aqui comparto otras herramientas o puntos de partida desde los que podemos explorar el estres al que estan sometidos nuestros clientes para ayudarles a su manejo de una forma mas sana.

Investigar cómo reacciona el organismo del paciente ante los estresores (estrés como estímulo), si lo hace combatiéndolos, apartándose o adaptándose. A mi modo de ver esto es fundamental para detectar a que nivel de respuesta puede atribuirse la acumulación de su estrés y en función de ésto, intervenir para mejorar su capacidad de manejo. Esta investigación puede hacerse por medio de la técnica de preguntas poderosas del coaching.

Identificar como el estrés le afecta mentalmente, emocionalmente y comportamentalmente, así como también sus cambios bioquímicos energéticos y psicológicos. En adición, indagar si los cambios en los aspectos listados anteriormente propician que el paciente cuestione sus valores o lo que es importante para el/ella o sus propósitos en la vida. (Estrés como respuesta). El tener acceso a esta información, permite al psicoterapeuta evaluar que tanto el estrés le ha afectado en las diferentes áreas, a fin de intervenir con las técnicas apropiadas para propiciar la vuelta al equilibrio y revertir si fuera posible, los daños. Esta identificación puede hacerse obteniendo información por medio de la técnica de preguntas poderosas según el coaching.

Con la información generada por llevar a cabo las acciones anteriores y en base a la identificación de su estrés como estímulo y como respuesta, el psicoterapeuta puede ayudar al paciente a resolver su estrés llevando a cabo las acciones tales como:

  • Hacer ver al paciente cuáles son sus estresores, la forma en que le afectan, y de que depende que le afecte; como puede él o ella cambiar su respuesta para poder manejar sus estresores. Esto puede llevarse a cabo en base a los hallazgos del terapeuta, dándole los detalles necesarios con relación a como reacciona, como siente ante situaciones.
  • Puede enseñarle a cambiar su respuesta y a manejar sus estresores, ayudándole a desmontar aquellas creencias que fueron identificadas como estresantes y a sustituirlas por otras creencias empoderadoras. Se desmontan en base a técnicas aportadas por la PNL.
  • Resolver necesidades insatisfechas. Para hacerlo, se pueden trabajar planes de acción con el paciente, a fin de poder resolver necesidades insatisfechas que pudiesen estar actuando como estresores. Aquellas para las cuales no existan medios de satisfacción a corto plazo (0 a 3 meses), trabajarlas como metas a mediano plazo (3 meses a 1 año) y aquellas a largo plazo (más allá de un año) o no posibles de satisfacer, trabajar en la expansión de su mapa mental, con técnicas de coaching, para que pueda ver alternativas diferentes.
  • Combatir los pensamientos negativos estresores. Se pueden combatir mediante la técnica de las tres preguntas: 1) ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿podría ser peor?, 2) que puedo aprender de esta situación para hacerlo mejor en el futuro? y 3) ¿Qué puedo sacar de positivo y que habilidades y destrezas he desarrollado?
  • Aplicación de técnicas de manejo y estabilización de estrés aplicables al caso. Necesariamente hay que trabajar a nivel de corrección energética, el plano consciente e inconsciente y tambien las emociones ya que estas son energias que piden movimiento. Alinear cerebro y corazón. Propiciar estado de coherencia del corazon mediante las técnicas de coherencia cardiaca y coherencia cardiaca rapida. Otras técnicas de manejo que pueden aplicarse: meditación, aclarar la mente, visualización, técnicas de respiración, de relajación, entrenamiento autógeno, entrenamiento breve, entre muchas otras. Como técnica de estabilización puede usarse, la rutina energética de Donna Eden, y PACE, una técnica para propiciar el funcionamiento optimo de la energia. También recursos adicionales como ejercicio físico, etc.
  • Ofrecer información sobre elementos colaterales que pueden ayudar a evitar o a superar el estrés. Por ejemplo, la conveniencia del ejercicio y alimentación antiestrés, la sanación del perdón, cultivar sentimientos de amor, entre muchos otros.
  • Manejo de los miedos. Si se evidencia alguno(s) trabajarlos con las técnicas de la Psicología Energética: afrontarlos en el presente para deshacer las respuestas condicionadas, generar la aceptación del miedo y finalmente desactivarlo (no se puede desactivar si primero no se reconoce o acepta).

Una acción importante que el psicoterapeuta debería llevar a cabo es alentar la toma de conciencia del paciente. Darse cuenta de que necesita hacer cambios en su vida. A su vez, también le orientara sobre cuales cambios necesita hacer en función de su caso particular.

En conclusión, el estrés ocurre cuando es acumulativo y llega un momento en que el organismo no puede más somatizará mediante una enfermedad física o psicológica. Si bien el estrés no manejado apropiadamente tiene efectos devastadores muy negativos, pienso que éste es inevitable porque la vida es en sí misma un gran desafío que nos reta continuamente a crecer. Todo aquello que nos reta, o que no nos complace, nos estresa. Ahora bien, la buena noticia es que podemos resolverlo. Tenemos la posibilidad de no acumularlo mediante la ampliación de nuestro mapa mental, la practica del desapego, aprender a soltar y dejar ir, fluir con la vida, abandonar el ‘’personaje’’ que estamos representando y reconectar con nuestro Yo Superior. Si mientras practicamos esta manera de enfocar la vida apareciera el estrés, entonces aprender a manejarlo es la vía para lograr un estado de equilibrio y bienestar, esto es, resiliencia al estrés. Y se puede. Contamos con técnicas para lograrlo. Cambiemos nuestra mirada, dejemos de verlo como un enemigo que nos acecha, para mirarlo como una oportunidad de expansión y crecimiento que se nos ofrece.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X