El niño 7: el alegre que huye del dolor

7El niño 7 tiene una sensación de frustración de no haberse sentido conectado con la madre o figura nutritiva, y por eso decide cuidarse él mismo. No quiere decir que sus padres no estuvieran presentes pero se dio un desencuentro entre sus necesidades del bebe y las de los padres con lo cual el niño 7 se sintió frustrado.
Estos niños aprenden a negar las emociones negativas y potenciar las positivas más interesantes, fomentando el entusiasmo y su sentido de felicidad para manejar su frustración. Es como si se dijeran “¿por qué me voy a quedar con lo negativo y sentirme mal cuando puedo fomentar lo positivo y sentirme bien?”
El niño 7 quiere tener libertad para explorar sus opciones. Sabe que es difícil alcanzar un objetivo en movimiento así que se mantiene en movimiento para que el miedo no lo alcance. Si tiene muchos intereses no sentirá la pérdida por lo que no consigue. Si sus intereses son absorbentes no les quedará energía para sentir miedo e inseguridad.
Se muestran encantadores y a veces embaucadores. Son imaginativos, fantasiosos, e infantiles. Las personas y situaciones serias, saturadas de responsabilidades y que tienen conflictos les resultan incómodas. Creen que la vida debería ser diversión e interesante y saben cómo planificarse para conseguir que su vida así sea.
Huye de confrontaciones desagradables, incluso sabiendo que les puede servir para desarrollarse a si mismos. Sus objetivos son ser felices y no perderse nada. Buscan lo interesante y estimulante y les aburre lo cotidiano.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

6 comentarios

  1. Yo tenia un amigo 7 que no se enteró de sus sentimientos negativos hasta que cumplió los 45 años y ahi nos llevamos un susto pues cambio de “personalidad” y de ser el alma de las fiestas a ser un rollo y pedante

  2. Hola Nuria. Date cuenta del esfuerzo que tuvo que estar haciendo tu amigo para “ser el alma de las fiestas” durante 45 años, negando partes suyas que serían tan importantes como las que sí mostraba. Es muy valiente atreverse a mirar esos sentimientos negativos que llevas evitando toda la vida.

  3. Soy E7 y a mis 34 años he conocido el eneagrama, gracias a una novia. Me ha traido muchisimo entendimiento, ahora puedo ver claramente que es lo que me aquejaba tanto.
    Solo me queda aceptarme para seguir mejorando y descubriendo mi interior. Agradezco a todos y todas quienes se esfuerzan por darnos a conocer esta herramienta tan eficaz para el autoentendimiento.
    Cariños Patricio M.

    1. Hola Patricio. Ese es el sentido del Eneagrama, poder conocernos y entendernos más a nosotros mismos para desarrollarnos y vivir nuestra vida de manera plena, sin máscaras que nos intentan proteger de lo que somos. Un abrazo

    1. Hola Dianelis. A nosotros no nos gusta hablar de diagnósticos, sino de identificarnos con ciertas características del eneatipo para poder entendernos mejor, entender nuestras motivaciones, mecanismos, miedo y poder liberarnos y ser más felices. Para ayudar a tu hijo yo te recomiendo leer mucho sobre Eneagrama e ir a algún curso, aprenderás mucho para poder ayudarle y también aprenderás mucho sobre ti misma. En este enlace puedes ver nuestros cursos de eneagrama: https://www.victoriacadarso.com/cursos-eneagrama/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

¿TE TIENES QUE IR?

Suscríbete a nuestro newsletter y  te regalamos un Pack de Bienvenida con meditaciones, masterclass y más sorpresas

X