¿Por qué nos cura el Psicodrama?
Siguiendo con la técnica de los cambios de roles, ser capaz de ver con los ojos de los demás es una pieza clave para conocernos y conocer, valorando el punto de vista propio y ajeno. Por poner un ejemplo de los beneficios que aporta un cambio de rol podríamos hablar de los trabajos con adolescentes conflictivos, ponerse en el rol de sus padres hace que disminuye la dependencia y la agresividad hacia ellos. El adolescente tiende a ver el mundo desde su mundo, bastante limitado muchas veces; cuando son capaces de salir de su rol y ponerse en el rol de Padre o Madre, se abre un abanico de entendimiento hacia las figuras parentales. No sólo son capaces de entenderse mejor, saber qué les está pasando, también empatizan con el dolor que están provocando en la familia y se dan cuenta que el cambio de rol agranda la percepción que tienen de su rol personal.
Usamos el cambio de roles para corregir conductas antisociales, para educar de manera sana y enseñar valores. Cuanta menor es la distancia psicológica entre dos individuos, el cambio de roles es más efectivo.
En terapia de pareja trabajamos los conflictos y crisis utilizando la técnica del Juego de Roles. Durante la etapa del enamoramiento cada miembro de la pareja proyecta un rol idealista del otro, parece que la otra persona es tan perfecta como la imaginamos. Realmente todavía no conocemos a nuestra pareja, pero la dotamos de cualidades y aptitudes imaginarias que nos hacen sentir merecedores de su amor. La fase del enamoramiento no es larga y pronto va creciendo un conocimiento mutuo que nos consciencia de la persona real que nos acompaña. Según decía Moreno, el sostenimiento de la relación conlleva, por un lado el crecimiento como miembro de la pareja y por otro, el aprendizaje de las renuncias personales. Cuando la pareja viene a terapia nos encontramos con el sentimiento de decepción ante el descubrimiento real de la otra persona, bastante alejado de la proyección idealizada inicial. Ayudarles a posicionarse en el rol opuesto es una técnica vital para el entendimiento de sus relaciones interpersonales.
La curación a través del Psicodrama viene por la capacidad de asumir y descubrir nuevos roles que nos haga sentir mejor en el mundo y con nosotros mismos. La facilidad de poder cambiar de roles es mayor cuantos más roles tengamos en nuestra vida.
Recomiendo estos libros sobre el tema
- Agustín Ramírez, José: Psicodrama. Teoría y práctica. Ed. Desclée de Brouwer (1997)
- Herranz Castillo, Teodoro: Psicodrama Clínico. Teoría Y Técnica. Ed. de las Ciencias Sociales. 2004
- Moreno, Jacob Leví: Psicodrama. Hormé, Buenos Aires 1961