El psiquiatra norteamericano Richard B, Rosse ha escrito un libro en el que detalla los síntomas que sufrimos cuando estamos viviendo un trauma de amor y como si no los atendemos adecuadamente pueden terminar en un síndrome de trauma de amor (o conjunto de síntomas), o lo que se denomina estrés post traumático por la pérdida de un amor. El Dr. Rosse considera que una ruptura amorosa es un trauma importante ocurra en cualquier momento que ocurra.
El síndrome de trauma de amor (STA) puede ser una condición seria y compleja cuya importancia no se debe descontar por las personas corrientes ni los por los profesionales de la salud. Las personas que lo padecen suelen sentirse avergonzadas de sentirse como se sienten y de que no se pueden recuperar por si mismas y necesiten ayuda. Un detalle crucial del STA es que presenta un cuadro sintomático importante como resultado de un trauma de amor.
Los eventos que precipitan el síndrome del trauma de amor pueden ser de 3 tipos.
El tipo I: es una situación repentina, o inesperada donde a la persona le pilla absolutamente de sorpresa, por ejemplo cuando de la noche a la mañana tu pareja te dice que se va con otro u otra. Esto produce un dolor intenso acompañado por síntomas disociativos, es decir como si estuvieras roto en dos, “dis-asociado” como sentirte como zombi, entumecido, en trance, vivir en un sueño irreal.
El tipo II: que es una situación en que la persona esta sufriendo un malestar prolongado y no sabe como salir de la situación porque tiene sentimientos encontrados como por ejemplo alguien casada con un alcohólico que cuando bebe en exceso, tiene comportamientos agresivos.
El tipo III: el volver a revivir una situación traumática aparentemente superada y pasada pero que debía estar únicamente bloqueada. Muchas veces las situaciones de tensión producen una serie de síntomas parecidos a situaciones traumáticas pasadas y hacen revivir una situación que parecía estar superada y desencadena los mismos síntomas.
Extracto del libro “Botiquín para un corazón roto” de la psicóloga Victoria Cadarso
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.