timidez exagerada

Fobia social o timidez exagerada

La fobia social es una timidez exagerada, se caracteriza por un miedo y ansiedad marcados y persistentes a enfrentar determinadas situaciones sociales, a la interacción con los demás, o a simplemente a ser observados en cualquier situación, hasta tal punto que todo esto interfiere de forma muy importante en la vida diaria de quien la padece.

Las personas con fobia social comprenden que sus sensaciones son irracionales, sin embargo experimentan una gran aprensión a enfrentarse a la situación temida, hacen todo lo posible para evitarla, como consecuencia se comienza a evitar todo tipo de situaciones sociales, inhibiendo la funcionalidad de las persona. En las situaciones sociales temidas las persona con fobia social experimenta una preocupación constante sobretodo a que los demás les juzguen y piensen que son personas ansiosas, débiles, tontas o raras. 

Una característica importante en la fobia social, es una marca ansiedad antes de ocurran los hechos temidos, tiene el nombre de ansiedad anticipatoria, las personas se empiezan a preocupar y a sentir temor ante la situación temida mucho antes de tenerla que afrontar, esto provoca que cuando se afronta la situación esta se lleva a cabo peor , debido al estado de nerviosismo, esto provoca un aumento de la ansiedad anticipatoria para la próxima vez que se afronte la situación, creándose así un circulo vicioso que se auto alimenta.

La fobia social es un problema mucho más común de lo que se cree, se calcula que es un problema que se presenta entre el 3 y el 13% de la población, aunque los datos no están muy claros.
Al contrario que la mayoría de fobias esta se presenta con igual frecuencia en varones que en mujeres, es frecuentemente hereditaria y comienza habitualmente en la adolescencia o antes de los 25 años.


Podemos diferenciar entre dos tipos de fobia social:

Generalizada:
Hablamos de fobia social generalizada cuando los temores se experimentan en la mayoría de las relaciones sociales o que comportan una cierta interacción con las personas.

Especifica:
Cuando las situaciones de ansiedad solo se dan en unas determinadas situaciones, como por ejemplo al hablar en público, o temer a ser observado mientras se come.

Algunas de las principales situaciones temidas por las persona con fobia social son:

• Hablar en público
• Comer o beber en público
• Asistir a fiestas
• Sensación de sentirse observado y criticado
• Escribir o firmar en público
• Desenvolverse en comercios y relaciones administrativas
• Mirar a los ojos a la gente
• Iniciar un conversación
• Ser presentados a otras personas
• Realizar llamadas telefónicas
• Dar o defender la propias opiniones
• Encuentros con personas desconocidas o del sexo opuesto
• Espacios cerrados donde hay gente
• Hablar en un grupo pequeño
• Hablar con personas de autoridad
• Hacer o aceptar cumplidos
• Miedo a quedarse en blanco
• Preocupación por ser el centro de atención 

Los síntomas aparecen cuando la persona con fobia social se expone a lo temido. 

Es importante señalar que solamente un profesional de la salud mental puede hacer un diagnostico, pero existe la posibilidad de que se trate de fobia social cuando la persona sufre mas de tres de estos síntomas.


Síntomas físicos:

• Ruborización
• Temblores de manos, pies o voz
• Sudor corporal, especialmente en las manos
• Ataques de panico
• Tensión muscular
• Dificultad para respirar , sensación de falta de aire
• Sequedad de boca
• Palpitaciones
• Falta de concentración
• Dolor u opresión torácica
• Deseos urgente de orinar
• Cefaleas
• Molestias gastrointestinales
• Escalofríos
• Sensación de fatiga
• Insomnio
• Mareos


Pensamientos mas comunes en la fobia social

• Idea de que uno se atrabancará, tartamudeará, toserá, etc
• Temor a la evaluación negativa, la persona piensa que está siendo juzgado o criticado por los demás
• Pensamientos negativos, como “voy a hacer el ridículo”, “quedaré bloqueado y no sabré que decir”, “seguro que no les interesa mi opinión”
• Sensación de irrealidad, de estar separado
• Sensación de que todos tienen la mirada puesta en uno
• Creer ser visto como ansioso, débil, loco o estúpido
• Temor extremo a conocer gente nueva
• Creencia no saber comportarse de un modo adecuado o competente
• Evasión total de un evento social (Aislamiento)
• Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas
• Temor a manifestar síntomas de ansiedad.

La fobia social como cualquier otra patología o trastorno de ansiedad tiene tratamiento, la persona que la sufre en muchos casos puede recuperarse y volver a tener una vida plena y normal, el objetivo del tratamiento es ayudar a la persona a funcionar de forma efectiva y su éxito depende de la severidad de la fobia.

Si necesitas tratamiento para ella ponte en contacto con nosotras, haz click aqui

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X