Victoria Cadarso Team

Haz del miedo tu aliado

El miedo es una emoción primitiva que es una energía que nos activa y nos pone en modo de acción y nos prepara para sobrevivir. El miedo nos pide actuar, activa a nuestro organismo acelerándolo para que tengamos fuerza y rapidez para luchar o huir, y si no podemos ni luchar o huir nos inmoviliza. Tiene la función de ponernos alerta, prepararnos, y hacernos usar los recursos que tenemos para la supervivencia.
En nuestra vida diaria los miedos, aunque tengan la misma fisiología que cuando nuestros antepasados vivian en las cavernas y cazaban mamuts para comer, tienen más que ver con cómo nos sentimos frente a nuestro entorno. Tenemos miedo cuando sentimos que no tenemos recursos para afrontar las circunstancias, cuando nos falta confianza en nuestras capacidades o no tenemos sensación de poder. También tiene que ver con tener miedo a fracasar, a ser criticado e incluso a ser abandonado. En otras palabras es el miedo a no dar la talla, a que los demás nos juzguen débiles o inferiores y a perder algo o alguien.
Pero todo se puede aprender y recientes investigaciones de neurociencia dicen que podemos seguir aprendiendo hasta que nos morimos así que podemos aprender a liberar el miedo. Esto se hace mirando a los miedos de frente, en vez de esconderlos para que nadie los vea, y fingir que estamos bien. Cuando enfrentamos nuestros miedos, aceptamos que los tenemos, nos permitimos sentirlos y los movemos, van bajando en intensidad y poco a poco los liberamos.
Los miedos se sienten en el cuerpo y hay que ayudar a liberarlos movilizando la energía en el cuerpo. Los chinos hace 5000 años sabían que puntos de acupuntura estimular para activar el valor y la valentía, Tarzán también lo sabía y los gorilas lo hacen de forma natural dándose golpes encima del pecho. Ahora esto se facilita con la técnica de liberación emocional que consiste en movilizar la energía estimulando puntos de acupuntura en nuestro cuerpo. Es más fácil de lo que parece pero tienes que querer salir de la zona de confort, cambiar la creencia de “mas vale lo malo conocido que bueno por conocer” y atreverte con algo nuevo y eficaz.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X