Las parejas dejan de tener sexo, van perdiendo el deseo y parece que, en el momento actual, es más fácil buscarlo fuera de la relación. Algo debe de estar pasando para que empiecen a existir agencias que incitan a vivir una aventura. Un caso destacado, por el rápido éxito cosechado, es el de Victoria Milán, web de citas para casados o gente con pareja que busca tener una aventura de manera confidencial. Para ello la web garantiza seguridad, anonimidad y confidencialidad en el intercambio.
En su página web, Victoria Milan presume de ser la pionera en crear en Europa un portal de citas para personas casadas. Las calles de Madrid han sido bombardeadas de una atrevida campaña publicitaria por medio de carteles en marquesinas y vallas publicitarias con el anuncio del portal. El mensaje explícito es “Revive la pasión. Ten una aventura”. Esta campaña ha indignado a algunos ciudadanos que consideran transmite un mensaje poco moral y se han revolucionado las redes sociales hablando de ello. Pero parece que la cosa funciona y el negocio ha incrementado considerablemente el número de abonados.
El gran éxito de las plataformas especializadas en contactos han generado portales como Ashley Madison (similar a Victoria MIlan, también posicionado en el segmento del “dating” para aventuras circunstanciales), CDate para citas sexuales, Meetic, Match, EDarling, ParShip o Plenty Of Fish (POF) orientados a la búsqueda de amistad o relaciones de pareja; que han ido incrementando su actividad un 215% desde el año 2008, según un estudio de Reino Unido basado en la búsquedas de contacto a través de los dispositivos móviles. Estos servicios desde el móvil son conocidos como “mobile dating” y facilita la búsqueda y encuentro con personas que están en la misma población o barrio. Estas redes no están aconsejadas para menores de edad debido a que suponen un riesgo para la privacidad, puesto que los servicios de geolocalización móvil permiten un registro constante de movimientos y situación.
Una encuesta encargada por el portal Gleeden al Instituto de Sondeo IPSOS a finales de 2010 señalaba nuestro país España, como el tercero más infiel de Europa después de Francia e Italia. También revelaba que el 39% de los españoles han sido o podrían ser infieles, que el 48% podría amar a su cónyuge aunque le engañara y que un 57% perdonaría una infidelidad de su pareja.
Para conocer lo que necesitan las mujeres en cuestión de sexo, el portal Gleeden realizó el estudio “Mujeres casadas, sexualidad y nuevas tecnologías” con un sondeo realizado entre 1.500 españolas que respondieron sin tabúes a preguntas sobre su sexualidad.
Estos fueron algunos de los resultados tras entrevistar a 1.500 mujeres españolas casadas.
- el 62% confesaron que se aburrían en la cama con su esposo y que la rutina era la
primera causa, aunque - el 88% decía sentir amor por su pareja
- el 44% además confesó que fingen regularmente en sus relaciones sexuales
conyugales. - el 13% de ellas admite que duermen solas desde hace más de 6 meses
- el 58% dice que su relación puede sobrevivir sin sexo.
- y una gran mayoría, el 95%, valora la ternura como un factor determinante de su
unión. - Entre las mujeres entrevistadas con una actividad sexual mayor de 6 veces al mes:
o el 26% lo hacen “por deseo” - el 32% “por hábito”
- el 26% para “complacer al cónyuge”
- y por “deber conyugal”, el 17%.
Sin embargo este desánimo conyugal parece activarse inmediatamente cuando se les pregunta por la relación con sus amantes:
o con los que ellas dicen pasar al acto sexual en casi todas las citas
o tener prácticas más libres
o ponerse ropa interior más sexy
o y condimentar su vida sexual con posiciones y lugares menos tradicionales.
Según la encuesta:
- el 82% hace el amor con sus maridos solo por la noche; mientras que el 86%
se anima a cualquier hora del día si es con su amante. - o la mitad dicen tener orgasmos regularmente con sus esposos (de las cuales
19% cada vez que tienen relaciones sexuales), mientras el 39% dijeron tener
un orgasmo cada vez que tienen relación con su amante.
Y ¿qué aportan las aventuras extraconyugales para estas mujeres?
o al 82% les permite satisfacer sus fantasías,
o al 51% volver a descubrir los preliminares
o al 54% explorar nuevas prácticas
o y darle algo de picante a su vida cotidiana, al 75%.
Lo que sí parece estar claro es que utilizar las redes sociales para contactos es una de las nuevas vías para encontrar una pareja o encuentro. Algunos de estos portales te invitan a realizar un test de compatibilidad para que sea más fácil la búsqueda con personas afines, y permitan un encuentro personal para conocerse físicamente.