Para la terapia gestalt, los sueños son una vía para la integración. Cuando soñamos proyectamos diversas partes de nuestra personalidad, con el sueño adquirimos conciencia de esas polaridades y eso es lo que vamos a ver con la interpretación de los sueños en Gestalt.
En los sueños aparecen tanto los mensajes de las situaciones conflictivas, como los vacíos, necesidades, situaciones inconclusas y partes desintegradas de la personalidad.
Se trata pues de reconocerlos como mensajes existenciales que eventualmente pueden ser entendidos y que apuntan no solo a la esencia de algún conflicto, sino también al modo de darle solución.
El camino real hacia la integración
Para Perls, el sueño es “el camino real hacia la integración” como posibilidad de reintegración de las zonas alienadas de la personalidad.
Con el sueño nos retratamos, cada personaje, objeto o animal, soy yo. Prestándole mi voz y mi palabra a cada uno de los elementos del sueño son suficientes para integrar en mi personalidad los aspectos ocultos y desvitalizados de mi ser.
Para ello lo primero que hacemos es contar el sueño tal como si lo estuviéramos soñando en ese preciso instante, en primera persona y trasladarlo al aquí y ahora, facilitando la llegada de las emociones. A través del tono de voz, las posturas, los movimientos y toda la variedad de conductas que se producen, podemos explorar las emociones y sentimientos que emergen junto al relato. A veces, para conseguir rescatar esa emoción, es suficiente hacer repetir al soñante, después de contar su sueño, la frase “y esta es mi vida”, “esta es mi existencia” o cualquiera de esta índole sabiendo que lo que tratamos es que el soñante tome responsabilidad de lo que está contando en ese instante.
El sueño no se interpreta porque como tal no significa nada. Sin embargo, el sueño llama, evoca, metaforiza algo de la vida. El tratamiento simbólico encorseta y no deja lugar a la evocación. Perls enfatizaba que no se aprende de las palabras; el aprendizaje reside en descubrir, siendo la toma de conciencia lo que da significado al descubrimiento.
Que contienen nuestros sueños en Gestalt
Generalmente, los sueños contienen dos elementos: Mensaje de quién soy y una parte de mí que me falta.
En gestalt se retroalimenta con la experiencia vivencial, con la parte que vivo y siento. La forma de trabajar los sueños depende, en gran parte, de la personalidad o estilo personal del cliente y del terapeuta. No obstante, para lograr extraer el máximo beneficio al contenido de un sueño, se sigue un procedimiento hasta cierto punto sistemático, sin caer por ello en una rigidez absoluta.
Si quieres profundizar más en la Gestalt pincha aqui.