Una sencilla manera de contactar con nosotros mismos es la meditación. Aparte de ayudar a relajarnos nos ayuda a contactar con nuestra fuerza interna. No recuerdo quien dijo “Rezar es hablar con Dios (refleja que nosotros pedimos a alguien que es más que nosotros) y Meditar es que Dios hable contigo (y refleja que nosotros también tenemos capacidades” Todos los místicos encontraron sus ideales a través de la meditación: Jesús, Mahoma, Budha etc.
La meditación, contrario a lo que el uso popular de la palabra sugiere, no significa enfocar la atención sobre un asunto o problema para hallarle una solución. La meditación es una técnica o un ejercicio mental cuya intención es relentizar o acallar el pensamiento consciente de forma que podamos percibir fuentes de información más sutiles (es decir acceder a información en otros niveles, inconsciente o del inconsciente colectivo)
Lawrence LeShan, un psicoterapeuta que ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la meditación señala que existen cuatro vias o caminos hacia la meditación. En occidente estamos más familiarizados con dos de estas vias: 1) la vía del intelecto la cual va dirigida a alcanzar diversos niveles de conciencia, y 2) la vía de las emociones en la cual la meditación se enfoca sobre sentimientos de paz, amor, gratitud, y otros por el estilo.
Otra vía practicada extensamente en oriente pero que sólo recientemente se está dando a conocer de forma amplia en occidente es la del cuerpo. 3) Esta vía se distingue por que la persona que la practica centra su atención en el cuerpo y hace una serie de movimientos corporales mas o menos activos. Este es el caso de disciplinas como el Yoga y el Chi Kung o Tai Chi donde en ambas se combinan ejercicios de respiración con posturas de estiramiento y meditación. 4) La cuarta vía es la de la acción donde se aplican los principios de la meditación al aprendizaje de una destreza o al acto de llevar a cabo una tarea o un ritual. Las ceremonias japonesas relacionadas con el te son un ejemplo de esto. Los maestros del budismo Zen utilizan esta vía al enseñar destrezas como la arquería o técnicas de arreglos florales.
Para facilitar la meditación vamos a utilizar una sencilla pero efectiva técnica basada en las investigaciones del Dr. Herbert Benson, cardiólogo y profesor de la universidad de Harvard. Esta técnica va dirigida a inducir lo que Benson llamó la “respuesta de relajación” por medio de la cual se reducen los estados de ansiedad, se aquieta la mente y se combaten los efectos del estrés. Incluso se ha encontrado que las personas que inducen la respuesta de relajación inmediatamente antes de estudiar o tomar un examen logran mejores resultados que las personas que no lo hacen.
Esta meditación es la práctica de intentar enfocar tu atención en una cosa a la vez.
Lo que sea esa cosa no es lo importante, lo importante es centrar el foco de atención. Esto lo podemos hacer repitiéndonos una sílaba o una palabra como un Mantra (como hacen los monjes tibetanos) o fijando nuestra atención en un objeto como puede ser una flor o una vela o un rosario, en este caso es conveniente tener los ojos semi abiertos no del todo abiertos. Tambien lo podemos hacer fijándonos unicamente en nuestra respiración. No creáis que meditar es no pensar, eso sólo lo consiguen los muy experimentados, lo importante es conseguir que la mente no divague de una cosa a otra sino que sea capaz de centrarse. Cada vez que el meditador se de cuenta de que ha divagado tiene que volver a enfocar el objeto de su atención.
Repitiendo este momento de conciencia de forma rutinaria, por ejemplo una vez al dia, al despertarte, al acostarte o a mediodia, con la práctica tomarás conciencia de muchas cosas que te ayudarán a cambiar los comportamientos que están evitando que vivas plenamente.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.