- Cariño: El cariño es mostrar aprecio y afecto que es lo que caracteriza las verdaderas amistades, en donde se siente un vínculo y una cercanía con la otra persona, pero no pasión física ni compromiso a largo plazo.
- Enamoramiento: Es lo que comúnmente se siente como “amor a primera vista”. Es más un sentimiento de atracción, deseo e incluso necesidad, sin compromiso. Este amor puede desaparecer en cualquier momento. Como ya vimos este componente dura entre 18 y 30 meses porque tiene mucho que ver con el instinto de atracción y la bioquímica del organismo.
- Amor vacío: Existe una unión por compromiso, pero la pasión y la intimidad pueden o no haber existido o desaparecido. La pareja ya no siente pasión en todo caso existe una sensación de respeto y reciprocidad. En los matrimonios arreglados, las relaciones suelen comenzar con un amor vacío.
- Amor romántico: Las parejas románticas están unidas emocionalmente (como en el caso del cariño) y físicamente, mediante la pasión. Este amor puede convertirse en amor completo con compromiso, o irse desvaneciendo poco a poco y convertirse en amor compañero.
- Amor compañero: Se encuentra frecuentemente en matrimonios en los que la pasión se ha ido, pero hay un gran cariño y compromiso con el otro. Suele suceder con las personas con las que se comparte la vida, aunque no existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, debido al elemento extra que es el compromiso. Se encuentra en la familia y en los amigos profundos, que pasan mucho tiempo juntos en una relación sin que exista el deseo sexual
- Amor superficial: Se da en relaciones en las que el compromiso es motivado en su mayor parte por la pasión, sin la influencia de la profundidad de la intimidad.
- Amor completo: Es la forma completa del amor. Representa la relación ideal hacia la que todos quieren ir pero que aparentemente pocos alcanzan. Además, Sternberg señala que mantener un amor completo puede ser aún más difícil que conseguirlo.

La combinación de estos componentes dan diferentes tipos de triángulos, incluso podemos hablar de lo real frente a lo ideal (lo que andamos buscando en las relaciones). Lo que buscamos puede tener que ver con la ilusión que tenemos o con la experiencia que hemos tenido anteriormente. Por lo tanto es importante distinguir entre triángulos de sentimiento y triángulos de acción o de búsqueda. Por ejemplo la intimidad se puede manifestar pasando tiempo, expresando empatia y compartiendo sentimientos y posesiones con la pareja. La pasión se puede manifestar, halagando, mirando, tocando, besando, haciendo el amor. El compromiso se manifiesta a través de establecer vínculos de compromiso, matrimonio y fidelidad sexual.
Ahora bien si yo creo que en el amor auténtico tiene que haber pasión y en mi pareja ya no hay puedo creer que me he desenamorado. O si mi creencia sobre el amor es que hay que formar una familia, o compromiso y mi pareja no lo comparte tendremos una relación que no puede durar.
Stenberg hizo un estudio en que se comprobó que los triángulos, o combinaciones de los 3 componentes, eran el resultado de historias de amor o el significado que le damos al amor. Unos triángulos dan diferentes historias de amor o creencias sobre el amor. Por ejemplo tu puedes creer que el amor es sinónimo de necesidad de estar lo más apegado a la persona amada cuando esto es adicción o necesidad, o puedes considerar que el atractivo físico y sentirse atraído es amor, lo que te puede dar un amor superficial que la convivencia y rutina hace desaparecer pronto.
Si tenemos en cuenta que el amor no es algo permanente sino que es un estado motivacional dinámico que va cambiando tendremos, si queremos, que fomentar aquellos tipos de amor que queramos disfrutar en nuestras relaciones.
2 comentarios
Es un artículo interesante y sinceramente yo tenía otra percepción de los tipos de amor, buena información.
Es un artículo interesante y sinceramente yo tenía otra percepción de los tipos de amor, buena información.