En mis conversaciones con amigos, clientes y compañeros surge la palabra “suerte”, yo no creo mucho en la “suerte”, solo sé que hay “ciertas cosas” o situaciones que nos pasan a todos, para los más observadores y atentos a todo el mundo que nos rodea, esas “cosas” las captan muy fácilmente, para otras personas estas situaciones de “suerte” pasan desapercibidas.
Hablando con un amigo que me estaba contando detalles acerca de su actual situación yo le pregunté: ¿qué puedo hacer yo para ayudarte?, mi amigo se giró, me miró y me dijo “no puedes hacer nada”, él siguió comentándome lo que le estaba pasando, yo lo dejé unos minutos quejándose y acto seguido le pregunte, ¿y qué puedes hacer tú?, esa pregunta le hizo reflexionar y pensar durante un rato, la conversación siguió pero me di cuenta que algo había tocado dentro de él, esto es lo que yo llamo “preguntas poderosas”; desde niños nos acostumbrados a que sean todos los demás los que nos digan lo que debemos hacer, estamos acostumbrados a recibir y dar consejos, por eso vemos normal que nos digan lo que tenemos que hacer cuando nos surge alguna situación, por eso cuando alguien nos pregunta ¿Qué es lo qué puedes hacer tú? nos reseteamos como un ordenador antiguo.
¿Quién te dice lo que debes hacer?
Desde pequeños nuestros padres nos dicen qué hacer, sin contar hermanos, primos, abuelos y profesores, los amigos, las parejas y los distintos jefes yo me atrevería a decir que hay gente que hace lo que le dice algún desconocido sin ni siquiera preguntárselo. Cada quien nos vende su idea de cómo debemos vestir, lo que debemos comer y peor aun, todo el mundo nos dice lo que deberíamos hacer, actualmente vivimos en una sociedad en la que estamos acostumbrados a recibir y dar órdenes, hay personas que se acostumbran a ellas y hay gente que las necesita, hace falta recordar todos nuestros malos hábitos y el “yo no puedo”, “yo no soy capaz” son afirmaciones que vamos desarrollando porque las escuchamos constantemente dentro de nuestro entorno; me sorprende ver cómo aunque pase el tiempo y los años, seguimos cayendo en los mismos errores y haciendo lo que otros nos dicen que debemos hacer.
¿Cuáles son tus Metas para el 2014?
Este año nuevo pregúntate a ti mismo ¿Qué puedo hacer yo?, ¿qué soy capaz de hacer?; recibir algún consejo de vez en cuando no está mal, pero primero pregúntate a ti mismo, a ti misma, qué podrías hacer, como podrías solucionarlo tú, ya que tú conoces mejor tu propia situación, puedes escuchar y valorar los consejos, sugerencias u opiniones, analizarlos y decidir qué parte de ese consejo te puede servir o si es mejor desecharlo;cada persona tiene dentro de si todas las herramientas y el potencial suficiente para tomar sus propias decisiones, nadie te conoce mejor que tú, intentar hacer las cosas por ti mismo y tomar tus propias decisiones, dejar atrás el miedo al fracaso o la crítica no es tarea fácil pero puedes comenzar con pequeños gestos y pequeños hábitos que te lleven a enfrentarlos y ser consciente de tus actos y a ser responsable de lo que haces y lo más importante, dejar de culpar a todos los que te rodean. “El mundo no está en tu contra”.
Siempre habrá alguien que te diga:
“Tú no puedes” (quizás esa persona no lo ha intentado)
“Fracasarás” (a lo peor esa persona ha fracasado)
“Es una locura” (ésta persona siente envidia de tu valentía)
“Yo te apoyo” (ésta persona esta tan loco/a como tú)
Busca algo en tu vida que quieras comenzar o cambiar, comienza por plantearte tu meta y pregúntate ¿Qué puedes hacer hoy?, haz algo aunque sea pequeño, ese simple gesto puede marcar la diferencia, puedes comenzar hoy mismo.
¿Qué quieres?
¿Qué puedes hacer para lógrarlo?
Escrito por Alfonso Suarez, coach participante en el congreso ExpoCoaching que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de abril. Más información y compra de entradas en su web www.expocoaching.net
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.