Los meridianos en la Medicina China

El sistema de la medicina china tradicional de miles de años de antigüedad sigue existiendo por su belleza y simplicidad. La Medicina China comprende la acupuntura, la fitoterapia y nutrición, el Chi kung, el tui na, y la práctica espiritual para mantener una salud integral. Relaciona al Hombre/Mujer con la naturaleza y la armoniosa comunicación entre el H/M y la naturaleza les proporciona salud mutua. La Medicina China se fundamenta en que todo está en continuo cambio y que el cambio de lo uno afecta a lo otro. La energía vital, fuerza vital o simplemente energía el “chi” se halla presente en todo, y ese todo se halla en dos fuerzas primordiales el Yin y el Yang.
El Yin y el Yang es fundamental para la comprensión de la medicina china. Los conceptos del Yin y Yang se desarrollaron a partir de la observación de todos los aspectos del mundo físico o natural y su funcionamiento. Se observó que la naturaleza tiende a agruparse en parejas de opuestos interdependientes. Así por ejemplo el concepto de noche carece de significado sin el  concepto de día, la idea de arriba no significa nada sin la idea de abajo y así sucesivamente. El Yin y el Yang son el origen de toda la creación, el Yang asciende hacia el cielo y el Yin desciende hacia lo profundo.
El sistema de acupuntura describe la circulación de la energía en el cuerpo a través de una serie de canales llamados meridianos, por los que fluye el Chi o la fuerza vital. Tenemos que entender el sistema de meridianos como un sistema de comunicación o de información, que transporta el Chi a lo largo del cuerpo y conecta los distintos sistemas del cuerpo entre si. El sistema o red de meridianos fluye tanto por la superficie como por el interior del cuerpo, los meridianos principales son los que están más cerca de la superficie del cuerpo y estos son los que tienen sus propios puntos de acupuntura puesto que se puede influenciar a los otros meridianos a través de puntos en los meridianos principales. Estos meridianos conectan el interior y el exterior del cuerpo y son a su vez las rutas de acceso por donde se ve afectado el interior del cuerpo.
Hay diferentes tipos de meridianos: hay 12 meridianos principales, 12 meridianos divergentes, 12 meridianos de músculos, 15 canales sutiles o conectores y 8 canales extraordinarios, en total 59
meridianos.
Los meridianos se representan como una línea que conectan los diferentes puntos de acupuntura que en el se encuentran. Para que haya salud el fluir de la energía ha de estar equilibrado a través de estos meridianos. Cada 24 horas el Chi fluye por todo el cuerpo y los doce meridianos de forma específica, de modo que cada 2 horas hay un órgano dominante. 12 horas después del
momento cumbre es el momento de energía mínima. Si hay alguna perturbación, porque un órgano está funcionando en exceso o defecto, (durante un tiempo) entonces se produce la enfermedad.
En Psicología Energética sólo tratamos con los 12 meridianos principales y dos 2 extraordinarios Vaso Concepción y Vaso Gobernador. Estos doce meridianos reciben el nombre del órgano que conectan al resto del sistema y se suele hablar de estos meridianos en singular aunque haya pares que fluyen por ambos lados de la línea central del cuerpo. Hay seis meridianos Yang (que fluyen por el exterior) y otros 6 meridianos Yin (que fluyen por el interior), Además se habla de los meridianos en parejas en referencia a si fluyen a lo largo del brazo o de la pierna por ejemplo el Intestino grueso y el Pulmón son pareja porque los dos pasan por el brazo y son Yang y Yin . También hay una conexión entre los meridianos del brazo y de la pierna y esto tiene lugar en dos puntos en la cabeza, donde el brazo Yang se junta con la pierna Yang y el otro en el centro del pecho donde el brazo Yin se junta con la pierna Yin. Los meridianos del brazo y la pierna que
tienen el mismo nombre y son del mismo tipo (Yin /Yang) están conectados entre sí por una relación funcional y tendríamos 6 tipos de relaciones funcionales como por ejemplo el Corazón y el Riñón están relacionados y no es infrecuente que con un fallo cardiaco venga un deficiencia renal y viceversa.
Si quieres seguir profundizando en la como aplicar la medicina china en el campo de la psicologia, no te pierdas la formacion en Psicologia Energetica

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X