Mostrar seguridad en uno mismo

seguridad1. Caminar derecho, esto cuesta, porque cuando eres tímido, sientes que tienes que ir agachado…

2. Mirar hacia a delante, y mirar a la cara de la gente cuando te cruces con ella. Mantén las miradas.

3. Se puede andar rápido o lento, pero no cambies el ritmo así como así, como en una buena melodía, hay que cuidar que el ritmo sea siempre el mismo.

4. Los movimientos lentos y delicados son típicos de personas dominantes, los movimientos bruscos y rápidos son típicos de personas sumisas. En la comedia española podemos ver que las personas nobles se mueven con movimientos relajados y suaves; y sus sirvientes, con movimientos rápidos y agitados. Los movimientos suaves son símbolo de nobleza. Aunque esto no está reñido con algunos movimientos que transmitan fuerza en algunas ocasiones, por ejemplo, cuando nos encaramos a otro hombre con el que tenemos problemas, o simplemente, cuando tenemos prisa. En este último caso, nuestros movimientos serán rápidos, pero tienen que estar cuidados igual, un poco, podemos imitar la marcha militar de los solados alemanes. De echo, la forma de andar de los países de centro y norte de Europa, está muy influida por las marchas militares (recordemos que ha sido una zona terriblemente azotada por guerras hasta hace poco) Y esto transmite una gran sensación de fuerza. No tenemos más que ver la gran imagen que tenemos de los alemanes, con su andar seguro y un tanto paramilitar.

5. Cuando te pares para hablar con alguien, estate tranquilo y relajado. Debes de perder para siempre todos los tics, como parpadear en exceso, o tocarse las mangas de la chaqueta. Mira a los ojos ¾ partes del tiempo que hables. Unos 10 segundos miramos a los ojos, apartamos la mirada, y volvemos tras 3 segundos, a mirar a los ojos. Estate muy tranquilo, juega con las miradas, frunce el ceño en ocasiones de forma un tanto juguetona, juega con el volumen de tu voz, pon el tono de voz más grave que puedas y habla fuerte, eso es señal de dominancia… (a mi, me ha ocurrido en la discoteca que me han llegado a oír frases enteras desde la otra punta de la misma…con la música a todo volumen)

6. Cuando estamos parado, nos mostramos muy firmes, muy tranquilos, como si no tuviésemos prisa. Nada de transmitir nervios. Movemos mucho las manos, pero con movimientos delicados. Mostramos la palma de las manos (es señal de liderazgo, hay tenemos a todos los líderes de secta, de pies frente a sus víctimas, con los brazos extendidos y las palmas de las manos abiertas hacia adelante…) en nuestras gesticulaciones. Juega con la posición del cuerpo, no estés todo el rato tieso, apóyate sobre tus caderas, y balancéalas un tanto… es una fuerte señal de dominancia, y cuando lo hagas, sentirás que tu cerebro empieza a hervir con tanta serotonina…

7. Las manos, nunca en los bolsos, o bien gesticulando con ellas, con movimientos delicados, o bien apoyadas suavemente en la zona de nuestras pantorrillas o de nuestras caderas. Por supuesto, si estamos andando, las manos harán de contrapeso. A mi me costó horrores aprender a andar con las dos manos fuera de los bolsillos… porque nuestro cerebro nos dice: “eres sumiso, métete las manos en los bolsillos…” Tenemos que luchar contra esa tiranía, y empezar a movernos transmitiendo sensación de fuerza, de seguridad, en definitiva, de dominancia.

Con todo, el secreto para volver a moldear nuestros movimientos es visualizarlos, observar como lo hacemos, e intentar pulir nuestros fallos, hasta que nos empecemos a gustar a nosotros mismos.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X