Victoria Cadarso Team

Muuuua! ¿Qué hay detrás de un beso?


Además de la gran sensación subjetiva de bienestar que el beso representa para todo ser humano, existe una serie de cambios fisiológicos que se producen ante este acto, que justifican dicha percepción emocional.
Más allá de las consideraciones románticas, la ciencia tiene una explicación fisiológica para la serie de emociones que despierta el beso.
Cuando dos personas que se atraen se besan, su cuerpo sufre una serie de reacciones que producen deseo y excitación, que se manifiestan en placer, cierto temblor, aceleración del ritmo cardiaco, entre otras.
 

Las reacciones fisiológicas ante el beso:

Se ha comprobado que el órgano que resulta más afectado por el acto del beso es el cerebro, allí se desencadenan reacciones bioquímicas diversas que producen una perturbación.
Se da un aumento en la secreción de distintas sustancias como: dopamina (neurotransmisor, interviene en el control del movimiento y manejo de la depresión), endorfinas (efecto analgésico, de placer y acceden al sistema límbico-generación de las emociones-), adrenalina y noradrenalina (aceleran el ritmo cardiaco y la presión arterial), oxitocina (hormona que despierta la necesidad de la unión con el otro) y testosterona (activa el deseo sexual). Estos cambios resultan benéficos al proporcionar relajación y satisfacción, esto puede prolongar la esperanza de vida hasta en cinco años.
Ciertas investigaciones afirman que los besos apasionados y frecuentes, contribuirían a mantenerse en forma.
Como contrapartida tenemos algunas desventajas para el beso. Según investigaciones, el beso aumenta el riesgo de sufrir caries dental, ya que durante el acto se pueden transmitir hasta quinientos mil estreptococos y diez mil lactobacilos.
 

Lo que implica un beso:

El beso se conoce en todas las culturas y se considera como un medio de comunicación universal.
Hay besos suaves que expresan ternura sin implicar connotaciones sexuales.
Están los besos apasionados que preceden y preludian al acto sexual, en estos se da un incremento marcado del ritmo cardiaco y la temperatura corporal.
El beso es percibido como una forma de comunicación no verbal, un símbolo de unión. Es el primer acercamiento hacia el cuerpo deseado y provoca un gran sentimiento de bienestar.
 
Si quieres dar muchos besos y no tienes pareja… ¡Te recomiendo este curso! http://www.vcteam.es/cursos-vcteam/desarrollo-personal/como-enamorar.html

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X