Victoria Cadarso Team

terapia psicológica

¿Necesitas terapia psicológica? 10 señales

La terapia psicológica es una herramienta útil para ayudar a las personas a superar problemas emocionales y psicológicos. Si estás experimentando algunos de los siguientes síntomas, puede ser una señal de que necesitas buscar la ayuda de un profesional de la salud mental:

 

  1. Te sientes abrumado/a, ansioso/a o deprimido/a con frecuencia.
  2. Tienes problemas para dormir o duermes demasiado.
  3. Sientes que tus problemas emocionales están afectando tu trabajo o relaciones personales.
  4. Has experimentado un evento traumático reciente.
  5. Tienes pensamientos recurrentes o obsesivos que te causan ansiedad.
  6. Tienes problemas para regular tus emociones o sientes que tus emociones te controlan.
  7. Has experimentado una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido o una separación de pareja.
  8. Tienes problemas de adicción o abuso de sustancias.
  9. Te sientes desconectado/a o aislado/a de los demás.
  10. Tienes pensamientos o comportamientos suicidas.

Si estás experimentando alguno de estos síntomas, es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia psicológica puede ayudarte a entender mejor tus pensamientos y emociones, y a desarrollar habilidades para enfrentar tus problemas de manera efectiva.

Te dejamos aquí un vídeo 

¿Cómo elegir la terapia psicológica que necesitas?

Hay diferentes tipos de terapia psicológica que se enfocan en diferentes áreas y enfoques terapéuticos. Algunos factores que pueden ayudarte a determinar qué tipo de terapia psicológica podría ser más adecuada para ti incluyen:

 

  • Tu problema específico: algunos tipos de terapia son más efectivos para ciertos problemas, por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual es efectiva para tratar la ansiedad y la depresión, mientras que la terapia psicodinámica puede ser más adecuada para problemas relacionales y emocionales.
  • Tu personalidad y estilo de comunicación: algunos enfoques terapéuticos se basan en la conversación y la exploración, mientras que otros se enfocan en la acción y el movimiento. Es importante encontrar un enfoque que se ajuste a tu estilo de comunicación y personalidad.
  • Tu historial médico: si tienes problemas de salud mental diagnosticados previamente, puede ser importante buscar una terapia que aborde específicamente ese problema.
  • Tu presupuesto y disponibilidad: algunos tipos de terapia son más costosos que otros, y algunos terapeutas pueden tener horarios más limitados que otros. Es importante considerar estos factores al elegir un tipo de terapia.
  • En última instancia, la elección del tipo de terapia psicológica adecuada para ti dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Un buen comienzo es hacer una investigación sobre los diferentes tipos de terapia disponibles, y hablar con un profesional de la salud mental sobre tus opciones y lo que podrías esperar de cada tipo de terapia.

Diferentes corrientes en las terapias psicológicas

Existen muchas corrientes o enfoques teóricos dentro de la psicología, y cada una tiene sus propias teorías y métodos para comprender y tratar los problemas psicológicos. Algunas de las corrientes más conocidas son:

 

Psicología conductual: se enfoca en el estudio de la conducta observable y las reacciones a estímulos externos. Se utiliza para tratar problemas conductuales, de adicción y fobias.

 

Psicología cognitiva: se enfoca en el estudio de los procesos mentales, como la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. Se utiliza para tratar problemas cognitivos como la depresión, la ansiedad y los trastornos alimentarios.

 

Psicología humanista: se enfoca en el desarrollo personal y el potencial humano. Se utiliza para tratar problemas de autoestima, relaciones interpersonales y bienestar emocional.

 

Psicología psicodinámica: se enfoca en la influencia del inconsciente en la conducta humana y en la relación entre la mente consciente e inconsciente. Se utiliza para tratar problemas emocionales y relacionales.

 

Psicología evolutiva: se enfoca en el estudio de la evolución del comportamiento y la mente humana. Se utiliza para tratar problemas relacionados con el desarrollo y la adaptación del ser humano.

 

Psicología social: se enfoca en cómo las personas interactúan entre sí y cómo los individuos se ven afectados por el ambiente social en el que viven. Se utiliza para tratar problemas de discriminación, prejuicios y conductas sociales inapropiadas.

 

Es importante destacar que estas corrientes no son mutuamente exclusivas y a menudo se combinan en la práctica clínica. También existen otras corrientes en psicología, como la neuropsicología, la psicología energética y la psicología positiva, entre otras, que han sido desarrolladas más recientemente y están teniendo un impacto enorme en cambiar el paradigma desde el que se trabaja y se ayuda a los demás.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X