Para que sirve la kinesiologia

A mediados de los años 60 el Dr. George Goodheart, quiropráctico norteamericano, desarrolló  los fundamentos de la técnica del test muscular o la verificación muscular a raíz de un descubrimiento fortuito con un cliente suyo que tenía un músculo sin fuerza que no le permitía trabajar. Masajeando el musculo y su antagonista (los músculos funcionan por parejas) pudo devolverle la fuerza. Comenzó a comprobar  que existía una estrecha comunicación e interrelación entre los músculos de nuestro cuerpo, las funciones de los distintos órganos, los pensamientos, emociones y el estado de nuestra bioquímica interna y que nuestros músculos reaccionan perdiendo su tono muscular saludable.

  • Desarrollar la consciencia corporal: Algunas personas tienen una gran consciencia de su cuerpo y son sensibles a su condición, otras por el contrario no contactan con su cuerpo. Con la práctica del test muscular podrán ver como está funcionando su cuerpo. Observando las respuestas de sus músculos a las diferentes preguntas la conciencia y compresión de uno mismo puede mejorar
  • A través del músculo podemos contactar con muchos sistemas diferentes del organismo. Como todos los sistemas están interrelacionados entre si nos van a permitir identificar los factores tanto estructurales, como químicos y psicológicos que nos afectan en la vida diaria. El test muscular va a ser el medio para acceder a ello. 
  • Es una manera de poder comunicarnos con el cuerpo sin la participación consciente de la persona. Nos permite tener una comunicación con el cuerpo del cliente/paciente con un código binario si o no, consonante o disonante, estrés o no estrés, etc. Es un método que indica un posible diagnóstico, tanto médico como psicológico
  • Nos permite acceder al inconsciente de la persona. Si realizamos una presión leve sobre un músculo veremos una respuesta en el tono muscular que está relacionado directamente con la información a la que estamos accediendo.
  • Poder encontrar los orígenes: de las emociones desadaptativas, las creencias irracionales, las sensaciones corporales. Saber cuándo y para qué se crearon los estados del yo disociados.
  • Los clientes/pacientes con estrés postraumático tienen grandes dificultades para poder poner en palabras que les pasó, dado que el área de broca se encuentra bloqueada, el test muscular puede ayudar a reconstruir su biografía. 
  • Trabajar con pacientes sin que nos tengan que contar su problema en palabras porque les puede resultar violento o dar vergüenza.
  • Saber si terminamos con el problema tratado o todavía quedan cosas por tratar.
  • Poner al descubierto las defensas no adaptativas del paciente.
  • Trabajar el estrés, a través del test muscular nos damos cuenta de nuestro nivel de estrés y esto es muy positivo porque no acumulamos estrés hasta explotar o somatizar, sino que podemos poner solución antes.

Si quieres mas informacion pica aqui

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

Para continuar leyendo por favor introduce tu correo electrónico

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

¿TE TIENES QUE IR?

Suscríbete a nuestro newsletter y  te regalamos un Pack de Bienvenida con meditaciones, masterclass y más sorpresas

X