Victoria Cadarso Team

Perfeccionismo: ¿bueno o malo?

Pongámonos en situación: estas en una entrevista de trabajo y te hacen la típica pregunta de “Dime 3 características negativas de ti mismo”. Sabíamos que esa pregunta caería y nos la hemos preparado. “Mi mayor defecto… que soy un perfeccionista” Si, porque es un defecto que puede ser una virtud, pero… ¿realmente eso es así?
Cuando hablamos de perfeccionismo no nos referimos a ser perfectos, porque la única realidad es que la perfección no existe, y eso lo sabe todo el mundo, asi que ¿que pretendemos cuando somos perfeccionistas? ¿que queremos conseguir?
Una persona perfeccionista se caracteriza en perseguir altos estándares o logros, y eso es que es en un principio positivo, se convierte en algo negativo cuando esos logros son inalcanzables o solo son posibles por un precio muy alto.
Cuando a un perfeccionista le preguntas por qué es así, qué saca como beneficio, estas son algunas de sus respuestas:

Me gusta hacer las cosas bien
Me hace sentir bien conseguir cosas que los demás no pueden alcanzar, me hace sentir especial
No me gusta dejar las cosas sin hacer
Me siento bien cuando siento que he hecho todo lo que estaba en mi mano
Me gusta ser el mejor de la clase/departamento/familia/amigos
Me gusta ser eficiente
Me gusta ser organizado
Me gusta estar preparado para cualquier cosa que pueda pasar

Cuando la gente lucha por alcanzar sus objetivos, aprenden nuevas herramientas y recursos para obtener buenos resultados. Hasta aquí hemos podido ver el perfeccionismo como algo bueno, pero ¿que es lo negativo de ser perfeccionista?
Ser perfeccionista no se trata solo de dar lo mejor de ti mismo, se trata de sentirte en tensión constante por no ser lo suficientemente bueno si no consigues tus objetivos.
Ser perfeccionista toca tu sentido de ti mismo, tu valoración sobre ti mismo, tu autoestima, pues si no consigues lo que te propones de esa manera perfecta entonces es que no vales. Si no lo consigues eres un fracaso. El coste que conlleva ser perfeccionista es enorme, y en muchos casos lleva a la persona a aislarse de los demás, a sentir frustración, preocupación, culpa, depresión, anorexia, trastornos obsesivos compulsivos
Esto es lo que dicen sobre el perfeccionismo:

No tengo tiempo libre
Ningún logro es suficiente, siempre quiero mas
Me culpo a mi mismo por todo
No soporto cuando los demás no hacen las cosas a mi manera
No se delegar, no creo que nadie pueda hacer las cosas tan bien como yo
Necesito demostrar a los demás que soy valido para que me acepten
Me da tanto miedo fracasar que ni siquiera empiezo

Llegados a este punto, ¿crees que eres un perfeccionista? ¿en que área de tu vida? ¿que problemas te ha acarreado esto?

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X