Victoria Cadarso Team

Prevención del suicidio

Factores de riesgo en la prevencion del suicidio

Voy a empezar una serie de post sobre la prevención del suicidio, pues es una realidad oculta de la que no se habla pero que afecta a 3.539 hogares en España al año, según los datos oficiales del año 2018.

Hoy comenzare haciendo un repaso a los factores de riesgo en la prevención del suicidio, y en las próximas semanas veremos como hacer un plan conjunto con nuestro cliente para reducir el riesgo.

Los factores de riesgo nos pueden dar información general, pero no nos dicen algo directamente del cliente que tenemos delante. Es algo que tenemos que utilizar como marco de referencia, algo que tenemos que tener en cuenta pero que un cliente tenga muchos de estos factores no quiere decir que vayan a intentar suicidarse. Y al contrario ocurre lo mismo, que un cliente no tengas factores de riesgo no quiere decir que no haya riesgo de suicidio.

Factores de riesgo en la prevención del suicidio:

  • Abuso de sustancia: Drogas y alcohol
  • Ira, impulsividad, ansiedad, agitación
  • Desesperanza
  • Edad y genero
  • minorías étnicas
  • Historia de suicidio en la familia o en el círculo cercano
  • Eventos que les hayan causado humillación, culpa o Perdida de estatus
  • Problemas económicos
  • posesión de armas
  • Perdida de trabajo
  • Baja autoestima y bajo sentido de permanencia
  • profesión bajo estrés alto como doctores, emergencias, dentistas, ejercito y granjeros.
  • Presencia de pesadillas e imposibilidad de dormir
  • Víctima de abusos o violación
  • Enfermedad terminal o enfermedad crónica de larga duración
  • Dificultades de gestión emocional: ansiedad, ataques de pánico, depresión
  • Duelo
  • Buscar en internet información sobre suicidio
  • presión académica
  • Heridas autoinfligidas: cortes
  • Uso de Drogas o de alcohol
  • Problemas de salud que les afecte en su vida diaria y en su relación con los demás
  • Aislamiento
  • Grupos minoritarios: LGTB, transgénero, religiones minoritarias, o personas de otros países.

RIESGO EN MADRES CON DEPRESION POSPARTO:

  • No sentirse unidas al bebe
  • Expresar que son malas madres
  • Episodios previos de enfermedad mental
  • Abuso de sustancias
  • Violencia domestica
  • Complicaciones neonatales
  • Muerte perinatal

RIESGO EN PERSONAS MAYORES

  • Enfermedad mental
  • Sentirse solos, aislados, abandonados
  • Perdida de otras personas, en especial de su pareja
  • Enfermedades físicas, sentirse dependientes de otras personas
  • Perdida de la autonomía e independencia
  • Dificultad para funcionar por si mismos
  • depresión
  • Problemas con sus familiares

Si te encuentras deprimido y sin esperanza no dudes en pedir ayuda profesional.

Teléfono contra el suicido de la Asociación Barandilla: 911 385 385  / 91 459 00 55 y el móvil del teléfono de la esperanza 717 003 717 de atención en crisis.

Para más entradas de blog, pincha aquí

 

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X