Hoy me gustaria compatir con vosotros algo que podeis hacer durante estos dias de aislamiento que estamos viviendo. Alla va: NADA
¿Nada? ¿Solo eso?
Si. ¿Que pasa si quiero no hacer nada? ¿Tengo que sentirme mal por no hacer las mil y una propuestas que nos llegan via whatsapp estos dias?
Pruebalo. Prueba a no hacer nada durante un dia.
Por primera vez en mi vida, he desactivado las notificaciones del whatsapp y desactivado la descarga de videos, fotos y documentos de todos los grupos que tengo.
Los primeros dias despues de que el gobierno decretara el confinamiento domiciliario para combatir este virus me senti totalmente desbordada con una media de 400 mensajes diarios, y listas infinitas de:
- Manualidades para hacer con tus hijos
- Museos interactivos que visitar
- Los 100 libros que no te puedes perder
- Entrenamiento matinal en casa
- Sesion de Yoga por la tarde
- Las mejores aplicaciones para haver videollamadas en grupo
- Recursos para ayudar a tus hijos con los deberes (ademas de todo los que te manda el profesor)
- Las recetas para comer sano en la cuarentena
- Todas las revistas gratuitas en un solo click
- Series en netflix, HBO, Movistar, Amzon Prime
- Juegos online
Por no hablar de las quedadas en el balcon a las 20.00 para aplaudir, a las 21.00 para darle a la cacerola, a las 17.00 para que puedan unirse los niños, a las 22.00 los viernes para hacer botellon…
Tengo que confesar que no me he leido ni una sola lista de actividades geniales para hacer sugeridas. Quizas sea porque tengo un bebe recien nacido que me requiere mucho tiempo y me ayuda a priorizar enormemente. O quizas sea porque he decidido que no quiero ser la animadora sociocultural de mi hijo mayor dedicandome a entretenerle todo el dia, y que creo que si se aburre sera estupendo, pues sera el inicio de su creatividad.
Pero hablo con mis amigas y me transmiten mucho estres. La mayoria de ellas sigue teletrabajando, y todas y cada una de ellas declara trabajar mucho mas que cuando iban a la oficina. A ese nivel de curro, se le suma que tienen que cuidar de sus hijos que estan en casa mientras ellas trabajan, y cuando terminan su jornada laboral por si no tenian bastante estres, se añade la presion de entregas diarias en los deberes del colegio. Y cuando eso se termina queda lo de siempre: cosas de la casa, comidas y cenas… Y muchas se sienten muy mal porque no pueden dedicar mas tiempo a sus hijos, se sienten culpables por no poder hacer mas, por no poder visitar los museos interactivos o hacer alguna de las miles de actividades sugeridas.
PAREMOS. TENEMOS QUE PARAR.
Nos pasamos la vida corriendo de un lado para otro, haciendo cosas, siendo practicos, eficaces y rapidos, queriendo llegar a todo. Y ensenamos a nuestros hijos a hacer lo mismo, les mantenemos siempre ocupados con actividades, estimulandoles con activiades extraescolares, con amigos… No tienen tiempo de aburrirse, de crear, de inventar, de fantasear.
La vida nos esta dando una oportunidad para que paremos, para descansar, para que nos sentemos en el sofa y hablemos con nuestra familia, o para retomar ese libro que habiamos dejado apartado.