¿Qué es el conductismo?

Victoria Cadarso www.victoriacadarso.comEl conductismo aparece como una psicología de protesta contra la psicología de la conciencia y el método de la introspección.

Se caracteriza por su reduccionismo, su empirismo extremo, su asociacionismo, y por su preocupación por la predicción, control y mejora de la conducta.
John B. Watson es conocido como el fundador del conductismo. La publicación en 1913 de “la psicología tal y como la ve un conductista”, supuso un cambio radical en la visión que hasta entonces había tenido la psicología.
Según Watson, la psicología ha de ser una rama puramente objetiva de la ciencia natural, cuyo objetivo sea la predicción y control de la conducta. Se trata de una psicología que prescinda de la conciencia y de la introspección. Una ciencia de la conducta cuyos métodos sean estrictamente experimentales. Esta psicología parte del estudio del estimulo y la respuesta, y no establece ninguna línea divisoria entre el hombre y los animales.
Watson afirmó que la psicología había fracasado durante los 50 años y pico de su existencia. Así, la psicología estructuralista y la funcionalista no habían logrado una respetabilidad científica. El fracaso radicaba en la concentración, ya fuera en estructura o funciones, de la conciencia.
Dado que no había conciencia, no había necesidad de introspección; un método que creía fielmente erróneo y defectuoso.
La psicología es una ciencia estrictamente natural y objetiva de la conducta.
Esta definición presupone que:

  • El organismo es una maquina regulada por las mismas leyes que regulan la actividad de los demás organismos.
  • El organismo se ajusta al medio.
  • Las respuestas están determinadas por los estímulos.

Tarea de la psicología conductista:
Estudiar las leyes y principios que permitan el control y la predicción de la conducta humana, así como la adaptación al medio.
Objetivo de la psicología:
Analizar la conducta en términos de estimulo-respuesta.

  • Entendiendo por conducta: todos los movimientos físicos producidos en el espacio y en el tiempo.
  • Por estimulo: elementos simples del medio ambiente (interno y externo) que producen una reacción en el organismo.
  • Por respuesta: son movimientos de un órgano corpóreo a consecuencia de la acción de un estimulo simple. Son los actos.

 
Métodos de la psicología conductista:

  • LA OBSERVACION: un método falible que ha de acompañarse de un tratamiento estadístico y de una verificación experimental.
  • EL EXPERIMENTO: un método objetivo con gran control de las variables.
  • EL REFLEJO CONDICIONAL: método propuesto por Pavlov que progresivamente fue ganando relevancia en el sistema conductista.
  • LOS INFORMES VERBALES: método utilizable en aquellos casos donde no es posible realizar observaciones conductuales.
  • EXPERIMENTACIÓN SOCIAL: planificación y alteración sistemática de situaciones sociales con vistas a modificar conductas individuales de acuerdo con los intereses de la sociedad.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

¿TE TIENES QUE IR?

Suscríbete a nuestro newsletter y  te regalamos un Pack de Bienvenida con meditaciones, masterclass y más sorpresas

X