Para ser un buen coach se necesitan las mismas características que para ser un buen psicoterapeuta, se necesita:
- Comunicación – herramientas lingüísticas
- Emociones – herramientas emocionales
- Cuerpo – herramientas corporales
- Organización – herramientas de estrategia, seguimiento y medición
- Percibir correctamente lo que se está diciendo. Evitar interpretaciones equivocadas.
- Contestar de manera limpia. Evitar comentarios irrelevantes o hacer referencia a temas que no se han comentado.
- Tomar en serio las preocupaciones del cliente. Evitar no ver la seriedad de una situación o minimizar el impacto que representa para la personal.
- Hablar simplemente. Evitar alargarse, ser repetitivo o retórico.
- Ser ligero y neutro. Evitar ser pesado o cargante.
- Ser colaborador. Evitar sermonear o establecer cátedra.
- Comunicar en dos sentidos simultáneamente. Evitar hablar dos a la misma vez.
- Expresar plenamente. Controlar la timidez, ser siempre uno mismo.
- Mantener el ritmo del cliente. Evitar retrasarse, no estar atento.
- Escuchar “entre líneas”. Estar atentos a los cambios del cliente.
- Utilizar un lenguaje sencillo y cotidiano. Hablar de forma sencilla, evitando tecnicismos y palabras complejas.
- Demostrar seguridad. Cuidar la timidez o la arrogancia.
- Estar enfocado al cliente. Evitar hablar de uno mismo, competir para ser el foco de la conversación.
- Estar cómodo con los problemas. Evitar expresiones histriónicas de respuesta o ser todo lo contrario.
- Estar con el cliente. Evitar precipitarse con soluciones o utilizar los silencios en exceso.
¿Te gustaría aprender habilidades que marcaran la diferencia en tus sesiones de coaching o terapia?
¿Quieres experimentar tu propio proceso de coaching personal como terapeuta o coach para enriquecer con impacto tus sesiones?
Si quieres empezar a formarte hazlo con nuestro curso Habilidades del Terapeuta y Coaching Personal, el próximo curso será el 23 de junio y también puedes realizarlo online.