conoce y reconoce tus emociones

Conoce y reconoce tus emociones

Para sentirte mejor necesitas cambiar la manera en la que piensas y te comportas, reconocer y analizar tus emociones.

Cuanto mas practiques, más fácil será cambiar esos hábitos negativos por unos que te hagan sentir mejor

En este post voy a intentar ayudarte a que reconozcas tus emociones, a que te des cuenta de que ocurre antes de que sientas lo que sientes y aumentes tu conciencia sobre tus procesos emocionales, pues de esta forma podrás controlarlos mejor.

Muchas de estas cosas las trabajamos en profundidad en el curso de Inteligencia Emocional que puedes realizar de manera online, o en streaming.

Sistema ARC para conocer y reconocer tus emociones

El sistema ARC es una herramienta para entender como se desarrollan nuestras experiencias emocionales. A indica los antecedentes, que estimulo o situación produce la emoción. R indica la reacción emocional incluyendo los pensamientos y las conductas. Por último, C indica las consecuencias de nuestras emociones.

Vamos a verlo con un poco mas de detalle, el ANTECENDENTE es justo lo que viene antes de la reacción emocional, lo que provoca el sentimiento, y a veces es difícil identificarlos porque puede ser una situación, pero también puede ser un pensamiento o incluso una sensación física que desencadene la emoción. Y puede ser algo que haya pasado justo antes, pero también puede ser algo que paso hace mucho tiempo.

Por ejemplo:

Tu pareja mirando el móvil.

Tu hermano interrumpiéndote cuando hablas.

Tu amiga te cancela el plan del viernes mandándote un WhatsApp.

 

Estas tres situaciones pueden crear por ejemplo estas REACCIONES:

Ansiedad y miedo, se te encoge el estomago y piensas “¿y si está chateando con otra?”

Calor en la cara y enfado, “no les importa lo que yo estoy diciendo”

 

Las CONSECUENCIAS serán lo que hagamos como resultado de esa reacción emocional, y esas consecuencias van a influenciar en cómo reaccionaremos en situaciones parecidas en el futuro. Tendemos a repetir las cosas que percibimos como positivas para nosotros, e intentamos evitar las negativas, así pues estamos aprendiendo constantemente de nuestras experiencias y emociones.

 

Cuando un problema se mantiene en el tiempo tenemos que fijarnos en las consecuencias de lo que estamos haciendo: ¿qué efecto tiene a corto y a largo plazo? Muy a menudo nos quedamos enganchados en comportamientos que nos traen un alivio a corto plazo, pero están ayudando a mantener el problema a largo plazo.

Por ejemplo, una de mis clientas se ponía muy nerviosa cuando iba al supermercado y había mucha gente o mucho ruido, así que cuando eso ocurría se iba de ahí sin comprar lo que necesitaba. Al salir de la situación había un alivio instantáneo y se sentía mejor, pero cuando llegaba a casa se sentía culpable e incapaz porque no había podido comprar lo que necesitaba. Esa evitación además la fue generalizando a otras situaciones y cada vez su vida se veía más limitada.

A pesar de que en un primer momento esas cosas que hacemos puedan darnos un cierto alivio, en el largo plazo podemos entrar en una espiral de evitar cada vez más cosas, al ir creando una conexión en nuestro cerebro de que haciendo eso o evitando ciertas cosas nos sentimos inmediatamente después mucho mejor.

Así pues, para entender tus emociones lo primero es empezar a dividirlas y analizarlas según este modelo, para poder entenderlas, ver en que situaciones nos sentimos de determinada manera, como la interpretamos, cómo reaccionamos y qué consecuencias tiene.

Ejercicio para conocer y reconocer tus emociones

Te propongo que analices estos aspectos en las próximas dos semanas:

 

DESENCADENANTE: ¿Qué ha ocurrido? ¿Cuál es la situación?

REACCION: qué has sentido, qué sensaciones físicas en el cuerpo tienes, qué has pensado, qué te has dicho, y qué es lo que has hecho.

CONSECUENCIAS: a corto plazo y a largo plazo.

 

Llevar un registro de esto, te ayudará a aumentar tu conciencia emocional, a ser consciente de tus reacciones emocionales, de tus necesidades, de cómo te estás sintiendo aquí y ahora, desde una perspectiva de aceptación, observando lo que es y no intentando cambiarlo.

Pues muchas veces analizamos lo que sentimos y automáticamente queremos categorizarlo como bueno o malo, y ahí entra la autocrítica, los famosos deberías.

Comparto este video que imparti en el máster de emprendedores, sobre emociones

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X