Victoria Cadarso Team

Recuperarte de un parto traumático

A veces como consecuencia de un parto traumático las mujeres desarrollan un Trastorno de Estrés Postraumático.

Normalmente cuando pensamos en un nacimiento de un bebe, lo asociamos con ternura y alegría, y gracias a Dios, es así en la mayoría de lo casos, pero hay un 6% de mujeres que desarrolla un Trastorno de Estrés Postraumático tras una experiencia traumática en el parto, y en muchos casos no solo es traumático para la madre sino también para el padre que esta ahí acompañándola.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una respuesta emocional que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático, en el que la propia vida o la vida de otros se pone en juego. No solo se refiere a un accidente de trafico, o un asesinato, una guerra o un desastre natural, sino que puede ser consecuencia de ver a otra persona cerca de la muerte.

Es normal sentir miedo durante y después de una situación traumática. El miedo desencadena una respuesta de “lucha o huida”. Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros. Causa cambios en el cuerpo, como la liberación de ciertas hormonas y aumenta el estado de alerta, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración.

Hay tres criterios para clasificar esa respuesta emocional como TEPT:

  • Revivir la situación traumática, por ejemplo teniendo flashbacks al evento traumático.
  • Aumento de la ansiedad que puede afectar en la calidad del sueño, la irritabilidad, ataques de pánico.
  • Levitación de lugares, personas, sonidos, olores… que les recuerden a la situación traumática.

A veces, tras un parto donde la vida de tu bebe ha estado en peligro, o incluso tu propia vida, los padres desarrollan un TEPT, y cada vez que recuerdan el momento se siente fatal, como si no pudiesen pasar pagina y seguir adelante, y esa sensación se mezcla con la culpa en muchos casos, una culpa motivada “porque no son capaces de estar contentos como deberían estar”.

La culpa…


Esta culpa es lo primero que trabajamos en sesión, hay que superar el sentimiento de que están haciendo algo mal por sentirse tristes o ansiosas, en vez de felices con su nuevo bebe.
Este sentimiento de inadecuación, además se incrementa por comentarios bienintencionados como “bueno, por lo menos tienes un bebe sano”

A todo esto, tenemos que añadirle el cansancio normal postparto, la desregulacion hormonal, la ausencia de sueño regular por las demandas del recién nacido, la inseguridad por no saber si lo estamos haciendo bien…

Si te ves reflejada en lo que te estoy contando, estos son los pasos que deberías dar:

Pasos para superar un parto traumático:

  1. Busca ayuda profesional: hay psicólogos especializados en traumas en el nacimiento, que van a entender perfectamente por donde estas pasando y te podrán ayudar. Y no solo por el miedo a la muerte, por la sangre o el miedo a que pasase algo físico; muchas veces el trauma también esta relacionado con como fuiste tratada por el personal medico, quizás te trataron sin tacto o sensibilidad, o te dejaron, o te sentiste desprotegida.
  2. Tu recuperación tiene que ser prioridad. Entiendo que con un bebe recién nacido esto puede parecer irreal e imposible, pero tienes que darte prioridad a ti misma, pues cuanto mejor estés, mejor estará tu bebe y mas capacidades tendrás para ofrecerle todo lo que necesita. Pide ayuda a tu familia y amigos mas cercanos para tener ese tiempo que necesitas.
  3. Deja ir la culpa y las recriminaciones a ti misma. “Porqué mi cuerpo no pudo dar a luz como tantas otras mujeres si pudieron” “Tenía que haberme preparado mejor” “Tenía que haber hecho un plan de parto” “Tenía que haber dicho que ni hablar a esa técnica, tenía que haber puesto un límite a esa matrona” “He fallado a mi bebe” Cuando vengan a ti estos pensamientos, párate y piensa ¿es eso lo que le dirías a tu mejor amiga si pasase por lo mismo? ¿no hiciste lo mejor que sabias?
  4. Acaba de procesar el parto. Si sientes que no puedes dejar de pensar en lo que paso, una y otra vez, pero no te acabas de decidir en ir a un psicólogo, puedes probar a hablar con alguien que te escuche realmente, cuéntale lo que paso, comparte lo que sentiste y déjalo salir fuera. Si no te ves capaz, entonces puedes escribirlo
https://www.youtube.com/watch?v=ErImmVuEf3M&ab_channel=VictoriaCadarso
https://www.youtube.com/watch?v=ErImmVuEf3M&ab_channel=VictoriaCadarso

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X