Resolver traumas en un pis pas


victoria cadarso traumaMuchos piensan que la manera de manejar los recuerdos traumáticos o dolorosos es o intentar racionalizarlos o hacer lo posible para no recordarlos para así no sentirlos, pero ninguna de los dos formas los resuelve.

Cuando una experiencia nos ha hecho daño se graba a fuego en nuestro organismo (cuerpo- mente) de forma multisensorial. Nuestros pensamientos sobre lo sucedido son una fracción pequeña de esta información.

Por el contrario el resto, la mayor parte de la información grabada es multisensorial y se almacena a través de los sentidos, LO QUE VEMOS, oímos, olemos, sentimos y gustamos. Además comprende todas nuestras sensaciones y emociones y aunque en gran parte inconsciente ejerce una influencia profunda en todo nuestro comportamiento.

Si no queremos que nuestros recuerdos dolorosos nos ronden como fantasmas, tenemos que MIRARLOS de frente y “procesarlos”. Mirarlos, re-visarlos es decir prestar atención plena a las memorias o recuerdos dolorosos para resolverlos e integrarlas de forma coherente con el resto de información de nuestro organismo. Mirarlos de frente porque nuestros ojos además de ver y retener los estímulos visuales nos ayudan a poder procesar la información que han retenido.

Procesamiento por Movimiento de Ojos (PMO), es una técnica que a través de los movimientos oculares, fomenta la auto sanación que es inherente a nuestro organismo, y procesa de forma personalizada cada dificultad específica de la persona. Se basa explícitamente en que cuando alguna experiencia nos sigue creando malestar es porque el sistema homeostático o regulador interno que accede y procesa la información no ha podido integrar lo sucedido adecuadamente. Por ello tenemos que darle un “empujoncito” al sistema para que pueda integrar la información dolorosa o fragmentada de forma adecuada.

Connirae y Steve Andreas expertos en PNL desarrollaron PMO y buscaron la manera más efectiva y práctica para resolver asuntos traumáticos. Entendían por traumáticos asuntos tan diversos como manejar el malestar emocional resultante de problemas en las relaciones, el trabajar las críticas y los juicios que nos hacen daño, disolver el resentimiento y la culpa, trabajar el perdón, hacer el duelo, y mejorar nuevos aprendizajes para conseguir nuestros objetivos.

Nuestros ojos reciben una gran cantidad de información y los movimientos oculares que hacemos están relacionados con la diferente información sensorial que captamos y que recordamos. Cambiando la posición de los ojos también podemos modificar la forma en que se procesa la información, y haciendo movimientos oculares podemos integrar la información dolorosa con información que ayude a liberar ese dolor.

Si cambiamos la mirada de una persona en una dirección diferente de la que ellos harían de forma inconsciente, entonces accederán a diferente información que les ayude a procesar la experiencia dolorosa de forma diferente. Muchas limitaciones en la vida de las personas se generan internamente y están relacionadas con modos habituales de procesamiento visual. Alterando las posiciones y secuencias visuales del procesamiento se alteran los hábitos limitantes del cliente añadiéndole una perspectiva fresca y positiva al problema en cuestión.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X