Sexo indeterminado

Alemania se ha convertido en el primer país europeo en permitir que a los bebés con características de ambos sexos se les pueda registrar sin un género definido, para ello han creado el llamado “sexo indeterminado”. Esta decisión, además de liberar a los padres de una elección precipitada, da la posibilidad de que sea la persona con el sexo indeterminado, en edad adulta, quienes sean los que elijan en que categoría se definen. También existe la posibilidad de seguir quedándose bajo la categoría del tercer sexo y no tener que elegir. Este tipo de personas pertenecientes al tercer sexo son conocidos como “intersexuales”, porque tienen una mezcla de cromosomas masculinos y femeninos o sus genitales tienen características de ambos géneros.
Se ha llegado a esta ley por las experiencias de personas que han hablado de su trauma e infelicidad al no sentirse identificados con la categoría que eligieron por ellos en una camilla de hospital. En algunos casos, llegan a rechazar su propio cuerpo porque su manera de sentir profundamente no es coherente con lo que decidieron por ellos en el momento de nacer. Con la nueva ley se evitarán operaciones improcedentes y precipitadas.
Este cambio legal tiene una importante connotación humana, ya que permite esperar a ver qué pasa con los rasgos secundarios, para establecer en cuáles de los sexos se encuentran más identificados para hacer el proceso adecuado.
Este video es un documental auto-biográfico sobre la vida de Phoebe Hart, de origen australiano que tiene la peculiaridad de ser una persona intersexual que nació con el síndrome de insensibilidad andrógena. Con su propio ejemplo, Phoebe Hart nos muestra la lucha, en su caso de una mujer, para comprender su propia condición de intersexual a través de encuentros
con personas que son también hermafroditas.

El nacimiento de un bebé que nace con características físicas de ambos sexos, crea una dicotomía en la decisión de los padres o en algunos casos del propio cirujano. La cirugía decide en ese momento si el bebé será hombre y mujer, dependiendo del tamaño del pene o del clítoris. La realidad es que algunas veces esa decisión no coincide con la realidad. Cuando Phoebe Hart
tenía 17 años, se enteró que tenía unos testículos en el abdomen y que padecía el síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA), es decir, su cuerpo sufría resistencia a las hormonas masculinas. Phoebe fue sometida a una cirugía invasiva para poder eliminar los testículos no descendidos con las secuelas emocionales y traumáticas que le supuso esa operación. En este
documental nos muestra su viaje por Australia para conocer a personas en su misma situación.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X