Victoria Cadarso Team

SI, los videojuegos tienen beneficios

El mes pasado os compartí un video de Rodrigo Rio que nos hacia reflexionar sobre el uso de los videojuegos. Este coach especializado en videojuegos, jugadores de póker y bróker, ha sacado un libro que se llama “Tu vida, tu videojuego, mejora tu vida mientras juegas” donde nos hace plantearnos los videojuegos desde otra perspectiva, desde el punto de vista del aprendizaje y el desarrollo personal por medio de esos juegos. Y un postulado totalmente cierto es que los niños aprenden jugando, entonces ¿por qué iba a ser distinto con un videojuego? Es otra forma de aprender. Y habrá personas que pueden decir “bueno ya, pero jugando al futbol haces deporte, ganas coordinación, juego en equipo…” Por supuesto que cada juego fomentara distintas capacidades, y no estoy defendiendo que un niño solo juegue a la consola, sino entendiendo que es simplemente otro medio para aprender otro tipo de habilidades, como:

  • Resolución de problemas. Los niños cuando juegan a la consola necesitan tomar decisiones muy rápidas, valorar las diferentes variables y decidir para poder seguir jugando y que no les eliminen, eso fomenta la rapidez y agilidad mental.
  • Fortalece la memoria
  • Necesitan estar concentrados y atentos.
  • Mejora el poder hacer diferentes tareas a la vez
  • Mejora las habilidades sociales. Si, porque ahora los niños juegan online, hablan y comparten con sus amigos mientras juegan. Los niños socializan también a través de los videojuegos, porque sus amigos también están jugando ahí.
  • Les ayuda a integrarse, porque es algo de lo que luego en el cole pueden hablar con sus amigos.
  • Mejor la inteligencia espacial

Pero como ocurre con todo, lo nocivo no es lo que haces, sino la cantidad en si misma. Obviamente hay cosas que son nocivas en si mismas, como las drogas. Pero en general lo importante es no lo que haces, sino cuánto lo haces y cómo aprovechas lo que haces. Por ejemplo, Lithany dice que, si ves a tu hijo leer 10 horas al día, ¿te parecería mal? La mayoría de los padres contestara que no, que leer no es malo. Pero el problema no está en que lea 10 horas al día, sino en que es lo que está dejando de hacer, que también es importante para su desarrollo, al leer tantas horas al día. Ahí es donde comienza el conflicto.

Otro aspecto que Lithany nos destaca es que hay que tener en cuenta es la motivación: ¿por qué hace lo que hace? ¿Lee o juega a videojuegos para evadirse de su realidad? ¿O lo hace para aprender?

Os recomiendo totalmente su libro, pues como padres os va a proporcionar un grado de consciencia sobre los videojuegos que os va a ayudar con vuestros hijos. Y es que las nuevas tecnologías dan miedo, pero hay que ayudarles a gestionarlo, no a limitarles, no controlarles, porque desde el control nos movemos desde el miedo. Y cuando les prohibimos o les hacemos sentir que jugar a videojuegos es malo, nos estamos perdiendo una parte importantísima de nuestros hijos, algo que para ellos es vital, algo que nos puede unir a ellos, que nos puede ayudar a conocerlos más.

Los videojuegos nos pueden ayudar a unirnos mas a nuestros hijos, poder compartir esa área con ellos. Preguntarles a que juegan, de que va, por que les gusta, sentarnos a su lado y verlos jugar, ver algún video de YouTube sobre sus juegos favoritos… Os sorprendería el cambio que se puede dar… Yo he pasado de “odiar” los videojuegos a sentir que me apetece ver el ultimo video de The Grefg o de Lolito.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X