Victoria Cadarso Team

Síntomas del victimismo

victimismoLos síntomas del victimismo son:
 
Manifestar ansiedad y estrés, es decir se sienten impotentes o desbordados por las tensiones del entorno manifestando inseguridad y miedo ya que interpretan las circunstancias como impredecibles, incomprensibles, e injustas.
Falta de energía y cansancio, la represión de la frustración, enfado, ira y todas las emociones negativas de la infancia que están en el inconsciente están intentando salir por lo que hay que estar reprimiéndolas y esto gasta mucha energía que no está disponible para las actividades del día a día.
Negativismo ante la vida, siempre ven la vida desde la carencia en vez de ver el lado optimista y positivo de las cosas. Siempre tienen la impresión de que falta algo, la menor contrariedad les frustra y se enfadan contra la vida y los demás. Su atención está enfocada sobre los aspectos negativos de la vida. Algunos, los introvertidos, rumian sus frustraciones en silencio, los más extrovertidos son criticones, gruñones y malhumorados. Siempre se las arreglan para complicarse la vida.
“Pobre de mi”, de hecho con la actitud anterior es muy probable que atraigan más problemas que soluciones. Si se pasan el día repitiendo lamentos y quejas es muy probable que finalmente alimenten una sensación de desesperación que acabe generando una depresión. Este es el tipo de víctima depresivo pasivo. Tendrán tendencia a quedarse en situaciones incómodas y no hacer nada para salir de ellas. Por el contrario la victima agresivo-activa es más peligrosa que la anterior para los demás. Mientras la depresiva pasiva se destruirá a si misma la agresiva activa dirigirá su insatisfacción permanente hacia los demás.
Es culpa de los demás: Tiene la capacidad de que los demás se sientan culpables de su situación. Tienen el don de hacer que los demás, a los que critican, sientan que son responsables de hacerles la vida agradable. Ceden el control de su estado emocional a los otros y los critican cuando las cosas no van bien. Siempre están dispuestos a acusar al mundo de todos sus males y perciben la vida a través del filtro de la sospecha.
Se sienten separados de los demás: Desconfían de los demás por lo que tienen dificultad para amar y ser amados.  Eso no quiere decir que ellos no sean dependientes de otros, lo que no hacen es permitir que otros se vuelvan dependientes de ellos. Tienen miedo de que los otros “se les vayan a pegar” con lo cual desconfían de los otros y por ello: desconfió, no me entrego, al no entregarme el otro no se siente involucrado y se va, y yo me reafirmo en que no se puede confiar en nadie y son victimas de los demás. Esto se llama una profecía auto cumplida o círculo vicioso.
Piden pruebas de amor: las relaciones empiezan bien con mucho idealismo, esperanza y expectación pero las exigencias inconscientes están al acecho. Sienten que tarde o temprano se va a sentir decepcionados. Alimentan con frecuencia en el otro la sensación de que le deben algo, siempre espera algo más de los demás. Es incapaz de apreciar lo que reciben.  Hacen ver que ellos dan más y se sacrifican por los demás
Creen tener razón en sus opiniones: Como los victimas han negado una parte importante de si mismos para compensar, muchas veces opinan que ellos son normales y correctos pero los demás no lo son. Por ello se ven por encima de los demás lo que les hace arrogantes y criticones. Es un mecanismo de compensación por su falta de autoestima y sentimiento de inferioridad.
Reactividad emocional: las personas con estado de ánimo de victima pueden ser un peligro público. Tanto si tienen las emociones reprimidas, como si las tienen a flor de piel las situaciones de estrés o tensión les puede hacer dispararse y eso hace que vuelquen su furia en los demás.
Paranoia: Si opinan que la gente es mala van a estar en un estado vigilante y con frecuencia van a pensar que la gente les quiere engañar. Si se llegaran a encontrar en una situación de autoridad podrían intentar imponerse a los demás. En este caso proyectarían lo que ellos creen que han soportado vengándose inconscientemente en los demás.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X