Las personas a tu alrededor no son responsables de que tú te sientas como te sientes. Tus emociones tienen que ver con tus experiencias previas y el punto de vista que adoptas al interpretar lo que ocurre. Muchas veces ese punto de vista ha sido establecido en tu más tierna infancia. Porque las emociones son una reacción que tenemos a una interpretación, muchas veces hecha de forma inconsciente, de lo que está pasando. Tus emociones se repiten en tu mente y tu pareja no es culpable de ellas. Sólo tú eres responsable de tenerlas. Además, es correcto y saludable que nos demos cuenta de nuestras emociones al tenerlas, ya que la represión de una emoción nos lleva a distorsionar la personalidad, y pueden aparecer síntomas muy dolorosos. Es importante por esto, como digo anteriormente, que aprendamos a gestionarnos nuestras emociones.
La comunicación es una herramienta esencial en las relaciones, pero no siempre es efectiva por cuanto algunas formas no estructuradas de la misma producen o incrementan los conflictos. Muchas son las relaciones amorosas que se rompen al comenzar a comunicarse la pareja porque llegan al diálogo repletas de rabia, de recelo o sintiéndose víctimas de las actitudes del otro. Han esperado demasiado y las situaciones conflictivas les desbordaron. Se ha establecido una dinámica que puede resultar insostenible.
Cuando comenzamos a relacionarnos tratando de atraer a otra persona, normalmente mostramos lo que pensamos es nuestra mejor imagen y todo aquello de lo que estamos orgullosos. Y así vivimos un periodo de enamoramiento en el cual sólo nos relacionamos de forma parcial.
Esto, claro está, no puede durar. Esas otras partes de nuestra personalidad que hemos mantenido encerradas en las mazmorras, tarde o temprano tienen que salir, y entonces comienza la segunda fase de la relación.
Cuando eso ocurre, algunos piensan que se ha roto la burbuja y para ellos la relación pierde el encanto porque comienzan los conflictos. Pero si abandonan entonces la relación están condenándose a sí mismos a vivir solo experiencias superficiales, a vivir una vida en soledad saltando de relación en relación sin alcanzar una verdadera intimidad emocional.
La fase en la que comenzamos a mostrarnos al otro nos puede servir para desarrollar honestidad con nosotros mismos, para tomar consciencia de quién realmente somos, así como de las programaciones que operan en nuestra psique. Esta es una de las principales razones por las que las relaciones son un terreno muy propicio para el desarrollo personal. La conversación interna que pudimos haber tenido cuando estábamos solos, cambia radicalmente cuando nos hablamos de los problemas que experimentamos en la relación.
Para alcanzar una intimidad emocional y sentirnos realmente acompañados y amados es necesario mostrarnos como somos, ser sinceros. El amor es una de las emociones más importantes que se manejan en una relación, pero para que ésta funcione es necesario que se compartan todas las demás emociones con la idea de llegar a un conocimiento más profundo del otro.
Sólo podemos amar lo que conocemos. Quien sabiendo nuestros secretos más escondidos aún manifiesta un vivo interés por nuestra persona, alimenta nuestra confianza y aumenta el valor del amor que nos profesa. Porque ese conocimiento junto a la aceptación y la comprensión, incrementa el amor que se comparte.
La relación de pareja es un tema complejo y cada una es única. Pero podríamos hablar durante horas y horas sobre su funcionamiento. Anímate a continuar investigando, ya sea aprendiendo cómo conocer a una persona con la que deseas establecer una relación, o bien cómo mejorar la relación que ahora tienes. Es una inversión de tu tiempo y tu energía que incrementará el bienestar en tu vida y al mismo tiempo te proporcionará una oportunidad maravillosa de crecimiento personal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.