Victoria Cadarso Team

Superar el trauma – Formación en EMI

Vivimos en una época donde muchas personas están expuestas a tragedias como la guerra, los desastres naturales, la violencia doméstica, los abusos sexuales y ahora más que nunca el terrorismo y otras formas de violencia.
Cuando una persona vive algún evento traumático su capacidad para lidiar con tal evento se ve desbordada y el cerebro se bloquea no pudiendola procesar correctamente, y como consecuencia ese trauma se queda grabado como un recuerdo que produce ansiedad e impide a la persona un sano funcionamiento, pudiendo tener síntomas como flashbacks, pesadillas o ataques de pánico.

Eye Movement Integration (EMI) es una técnica de terapia breve enfocada a trabajar los eventos traumáticos sobre todo, pero también las fobias y los síntomas asociados a las adicciones.
El objetivo del EMI es cambiar los patrones que se han establecido como resultado del traumay esto lo consigue pidiendo al cliente que conecte con la situación traumática mientras sigue con los ojos unos movimientos que el terapeuta va realizando con el dedo o con un bolígrafo. A través de los movimientos oculares se va procesando la información cognitiva y emocional grabada en el cerebro y asociada al trauma.

Lo más positivo de esta terapia, además de su efectividad, es que es suave y muy respetuosa con el cliente pues no se le confronta directamente ni se le pide que re-experiencie la situación traumática, sino que va a reducir o eliminar la ansiedad asociada al trauma sin tener que revivir y reactivar el terror que sintió en ese momento.


En palabras de Danie Beaulieu “EMI no borra el recuerdo de lo que ocurrió pero reduce la carga emocional asociada que es la que causa los problemas”.
Casi todos nosotros hemos vivido experiencias en el pasado que afectan a nuestro día a día, a veces somos más conscientes y otras podemos ni recordarlas pero sufrir las consecuencias. Si has sufrido algún trauma probablemente sepas cómo esas experiencias nos afectan, pero en muchas ocasiones esos recuerdos se crean en la infancia cuando el cerebro es muy adaptable. Pongamos algunos ejemplos de situaciones que podemos vivir en la infancia y el mensaje interno que grabamos y que formará parte de nuestro sistema de creencias de adulto:

  • Cuando te gritan continuamente y te regañan puedes grabar la idea de “No soy lo suficientemente bueno”.
  • La influencia del comportamiento de nuestros padres y sus propias vivencias pueden crear creencias como “No puedes confiar en la gente”.
  • Ante una pérdida dolorosa puedes tener la creencia “Si me siento unido a algo me harán daño”.

Estas creencias normalmente dejan de servirnos cuando somos adultos y no hacen otra cosa que limitarnos, pero están grabadas en nuestro cerebro e interiorizadas como si fueran verdades universales. Reconocer las experiencias traumáticas que hemos vivido y sus efectos nos ayuda a entender porqué hacemos lo que hacemos, y con EMI conseguimos cambiar esas creencias, y los comportamientos y sentimientos asociados.
Si quieres saber más sobre esta técnica, aquí tienes este webinar gratuito que impartí sobre EMI. Y aprovecho para informarte que periódicamente imparto la formación de esta terapia. Si quieres más formación haz click aquí.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X