Ante una misma situación nos encontramos con que diferentes personas reaccionan y sienten diferentes emociones. ¿De qué depende que uno pueda sentirse bien mientras el otro se siente mal? Nuestra reacción emocional depende de cómo percibamos la realidad, de nuestros pensamientos y lo que nos decimos a nosotros mismos.
No podemos cambiar la realidad, hay cosas que ocurren y no está en nuestra mano modificarlas, pero SÍ podemos elegir cómo nos vamos a sentir. Aumentando la conciencia de los pensamientos que tenemos podemos manejar emociones negativas como la ansiedad, la verguenza, la culpa, la baja autoestima, etc.
La corriente de la psicología que se centra en este cambio de pensamientos y creencias es la Cognitiva Conductual.
El primer paso es identificar nuestros pensamientos. Normalmente son automáticos y no somos conscientes de ellos, pero sí lo somos de la emoción que crean en nosotros. Nos sentimos ansiosos y no sabemos porqué. Coge un folio y haz un registro de las situaciones en las que te has sentido mal: qué ha pasado, donde estabas, qué has pensado, qué te has dicho, qué has imaginado que podía pasar, cómo te has sentido, qué has hecho como consecuencia, tu conducta ha servido para rebajar tu malestar.
El segundo paso es cuestionar esos pensamientos, ¿son realistas? ¿se basan en la realidad? ¿puedo comprobar su veracidad? ¿en qué me baso para pensar que esos pensamientos se van a cumplir? ¿hay algo que refute esos pensamientos?
Este mes os recomiendo un libro que presenta una guía práctica de cómo aplicar los principios de la terapia cognitiva conductual a nuestra vida, para poder cambiar esos pensamientos negativos que nos afectan en nuestro estado de ánimo. “Guia para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes” de la Editorial Sirio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.