¿Te saboteas a ti mismo? Descúbrelo

A ver si te suenan estas situaciones…

  • Te apuntas al gimnasio y no vas
  • Quieres adelgazar pero rompes el régimen
  • Deseas cambiar de trabajo, pero no envías CV
  • Tienes un trabajo importante por hacer y en vez de empezar, te pones a ordenar o a limpiar
  • Sabes que la impuntualidad te perjudica pero sigues llegando tarde
  • Continuar con una actitud en la relación de pareja que sabes que la perjudica
  • No tomar la medicina que te cura
  • Quieres pedir algo, por ejemplo, dinero y no encuentras el momento
  • Postergar decisiones aunque sepas que pierdes tiempo y oportunidades

Si te suena alguno… te informo de que tienes un autosabotaje. Los autosabotajes son muy comunes cuando intentamos conseguir un objetivo. Pero ¿por qué? ¿Por qué nos saboteamos a nosotros mismos?

  1. Por la fuerza del hábito. Por ejemplo salir con el tiempo justo, que puede ser debido a una gestión inadecuada del tiempo y las prioridades. ¿Cómo podemos superar este autosabotaje? Cambiando de hábitos.
  2. Por Comodidad: muchas veces por obtener la satisfacción a corto plazo tenemos pérdidas y a largo plazo. Entre la realidad y lo deseado hay una distancia, y para recorrerla hay que pasar por un esfuerzo.
  3. Por nuestros miedos e inseguridades. La inseguridad o el miedo a fracasar muchas veces nos llevan a ni siquiera intentarlo. Por ejemplo: no me presento al examen y así no suspendo (miedo a perder nuestra autoestima)
  4. Culpabilidad. A veces en nuestra infancia o historia de vida nos han transmitido que no nos merecemos que nos ocurran cosas buenas y cuando las tenemos o las vamos a conseguir sentimos una culpabilidad que nos hace renunciar a nuestras metas. Es como un autocastigo.
  5. Las pérdidas que conlleva pues realizar un cambio y conseguir nuestro objetivo no supone solo beneficios, sino en múltiples casos supone perder algo. Por ejemplo las enfermedades nos aportan mucha atención. O mantenernos en una relación que no nos hace feliz nos aporta compañía.
  6. La presencia de una necesidad básica no satisfecha (seguridad, reconocimiento…) que el comportamiento saboteador cubre en parte.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X