Una persona puede aislarse de los otros, quitándose físicamente de en medio o apartándose psicológicamente, encerrándose en sí misma con sus fantasías. El comportamiento de aislamiento puede originarse en cualquiera de los tres estados del yo. El aislarse es, a veces, una decisión del Adulto. Todo el mundo necesita tiempo para estar solo, relajarse, concentrarse, etc. Incluso el aislarse con las propias fantasías es en ocasiones sano. Por ejemplo, una buena fantasía puede suponer un mejor uso del tiempo que escuchar una charla improductiva.
En ocasiones, el aislarse, se basa en la imitación de los padres; en este caso, la persona puede estar haciendo lo que vio hacer a sus padres. Por ejemplo, ante la amenaza de un conflicto con la pareja, un hombre puede aislarse como hacía su padre cuando su madre se enfadaba; puede marcharse de casa, irse a su negocio o encerrarse en su estudio; o, en vez de marcharse físicamente, puede echarse a dormir o, simplemente, “desconectar” y no escuchar lo que su pareja le diga.
Las “normas” de aislamiento también pueden originarse en el estado del yo Niño. A menudo, estas son representaciones de adaptaciones de la persona en su niñez, surgidas de la necesidad de protegerse a sí misma contra el sufrimiento o el conflicto.
Un niño acostumbrado a oír decir a sus padres: “Vete a tu habitación y no salgas de allí hasta que no lo hagas con una sonrisa”, si escucha este mensaje de forma continuada, puede aprender a asilarse física o psicológicamente tras una sonrisa forzada.
Cuando una persona se aísla psicológicamente, con frecuencia se orienta hacia un mundo fantástico. Es probable que sus fantasías sean de placer o violencia no censurados, ideas creativas o miedos aprendidos y expectativas catastróficas. Todo el mundo se aísla con sus fantasías de vez en cuando.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.