traumas

TERAPIA EMDR PARA SUPERAR TRAUMAS

TERAPIA EMDR PARA SUPERAR TRAUMAS

La terapia EMDR es una de las terapias para superar traumas más utilizadas, junto con EMI.

Podríamos definir trauma como la repuesta natural de nuestro cuerpo a una situación que sobrepasa nuestros recursos de afrontamiento. El trauma no solo se refiere a una situación de guerra, o un accidente de tráfico, puedes tener un trauma por haber sido maltratado de pequeño, o haber sufrido bullying, o por haber sido testigo de como atacaban a otra persona.

En cualquiera de las situaciones tu amígdala se queda activada y tu organismo está en un permanente estado de alarma, como si te estuvieses preparando para que algo malo volviese a ocurrir, con una sensación de miedo por debajo, nerviosismo, puedes incluso tener ataques de pánico y empezar a evitar ir a determinados sitios, o ver a gente, o realizar determinadas actividades.

¿Cómo superar esos traumas con EMDR?

Lo primero es tener más información, entender un poco más qué te paso y por qué.

1. Primero identifica las situaciones que desencadenan tu malestar, tu angustia o tu miedo. Describe como es esa situación, o si el evento es pasado, describe tus recuerdos.

2. Asigna a este recuerdo una imagen, la primera que te venga a la cabeza. Por ejemplo, si el recuerdo es una vez que fuiste humillado por un profesor en el colegio, la imagen que te puede venir puede ser la pizarra verde que había en la clase.

3. Cuando recuerdas este evento ¿qué sientes hacia ti mismo? ¿cómo te sientes? Por ejemplo, “me siento incapaz, pequeñito, sin recursos”

4. ¿Cuál es la emoción predominante? Miedo, enfado, vergüenza, culpa…

5. ¿Dónde los sientes en el cuerpo?

6. ¿Cómo puedes cuidarte a ti mismo? ¿Qué puedes hacer para sentirte mejor? ¿Crees que necesitas una ayuda extra en forma de terapia? Si la respuesta es si, quizás tendrías que considerar EMDR

¿Cómo funciona EMDR para superar los traumas?

Imagina que tu cerebro es como una agenda electrónica, y cada día es grabado como una carpeta independiente de memoria, y cada memoria a su vez esta dividida en 3 tipos:

  • La información sensorial que viene a tu cerebro directamente: lo que ves, tocas o escuchas
  • Como esa información te hace sentirse
  • Lo que haces con esos sentimientos y pensamientos

Estos tres aspectos de nuestros recuerdos van a influenciar nuestra conducta, por ejemplo, hemos grabado el recuerdo de lo contentos que nos ponemos cuando vemos a nuestra pareja, por lo que intentaremos quedar más con ella y pasar más tiempo juntos para sentirnos mejor. Por el contrario, evitaremos situaciones que hemos grabado como peligrosas o desagradables, pues el objetivo de tu cerebro es que estés seguro y feliz, y para ello utiliza tu memoria.

Pero a veces no tenemos suficientes recursos y nuestra memoria almacena los recuerdos sin que podamos procesarlos, por ejemplo, si cuando éramos pequeños íbamos en el coche y nos sentimos muy mareados, con muchas ganas de vomitar, pedimos que parasen pero no lo hicieron y por lo tanto vomitamos en el coche, y nos regañaron muchísimo, culpabilizándonos y haciéndonos sentir sucios.

Nuestro cerebro de niño grabará esa situación como algo peligroso, y puede ser que almacenemos información como el ir en coche, o la luz fuerte del medio día dándonos en la cara, o el calor que sentimos, o el olor que había en ese coche, como estímulos negativos que hay que evitar, y de pronto nos encontramos como adultos un día de sol y mucho calor sintiéndonos aterrorizados por poder vomitar.

Con EMDR lo que haríamos es reorganizar las memorias que se han grabado y situarlas en las categorías adecuadas. Para reprogramar tu “agenda electrónica de recuerdos” el terapeuta te va a preguntar que es bueno y que es malo para ti, te va a sugerir realizar diferentes ejercicios para ver como te sientes y como es tu reacción emocional, y una vez que conozca tu manera de procesar la información, te irá guiando con sus dedos para que lo sigas y realices determinados movimientos oculares que te ayudaran a procesar esas memorias traumáticas o difíciles.

Mientras realizas esos movimientos oculares te pueden venir todos esos recuerdos asociados, pero no los vivirás con el miedo que tuviste en la situación original, donde lo viviste solo y sin recursos, sino que podrás procesarlo en terapia, acompañado con tu terapeuta y por tanto podrás sanarlo.

Si quieres saber más o tener una sesión de EMDR puedes ponerte en contacto conmigo.

Te dejo también un video donde lo explico con más detalle.

Compartir en Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on tumblr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subscríbete a nuestra Newsletter

Recibe nuestras novedades y Ofertas.

¡NO TE VAYAS!

Regístrate para recibir nuestras novedades y promociones y te regalamos pack de bienvenida que estamos seguros va a ser de tu agrado

X